El Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura (PGSA) aborda las brechas de conocimiento presentes actualmente en el desarrollo de las enfermedades, generando investigación de bien público en las áreas de mayor impacto.

«A partir de esa base científica, este programa pretende contribuir a la gestión sanitaria oficial y a la transferencia de información base para la tecnología, soluciones y recomendaciones de políticas para mantener la sustentabilidad y mejorar así la productividad de la acuicultura nacional», han sostenido desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) que se adjudicó el financiamiento -por parte del Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Minecon)- para la ejecución del PGSA, el cual también cuenta con financiamiento y colaboración de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile).

Lea >> Sea Lice 2018: Destacan avances del Programa de Gestión Sanitaria en la Acuicultura

Relacionado >> Comparten iniciativas públicas y privadas para un mejor control del piojo de mar

Como parte de esta iniciativa, el Sernapesca y la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) están impulsando el «Seminario del PGSA».

La actividad se realizará el viernes 23 de noviembre en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, entre las 08:30 y 19:00 horas, y comenzará con la presentación del estado actual de la investigación «Estudio del Estatus Inmune de Salmo salar en Condiciones de Campo y su Relación con la Infección por Piscirickettsia salmonis y bases para la Incorporación de Péptidos Inmunomoduladores en Dieta como Nuevos Medicamentos contra el Patógeno y la Piscirickettsiosis», a cargo del académico Luis Mercado.

Además, se profundizará en la investigación «Estudio Integral de las Bases Biológicas y Moleculares del Ciclo de Vida de Piscirickettsia salmonis en el Contexto de una Aproximación Epidemiológica para Desarrollar Estrategias que permitan su control».

La instancia contará con ponencias sobre salud de peces y Piscirickettsia salmonis a cargo de destacados investigadores, entre estos: Mónica Imarai y Kevin Maisey de la Universidad de Santiago de Chile (USACh); Rubén Avendaño y Fernando Mardones, de la Universidad Católica de Chile (PUC); Jurij Wacyk, de la Universidad de Chile; Sergio Marshall, Fernando Gómez, Jorge Olivares, Constanza Cárdenas, Cristián Valenzuela y Paulina Schmitt, de la PUCV; Claudio Alvarez, de la Universidad Católica del Norte (UCN); Sebastián Boltaña, de la Universidad de Concepción (UdeC), entre otros.

El seminario concluirá con un homenaje a los 90 años de la Universidad Católica de Valparaíso y su contribución en la investigación acuícola en Chile, a cargo de Claudio Elórtegui, rector de la organización educacional.

Descargue aquí el Programa_Seminario_PGSA

Mientras que para inscribirse, presione aquí.