Durante la tarde del lunes (19 de noviembre), la Dirección Regional de Magallanes del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó la activación del Plan de Contingencia por Mortalidades Masivas, debido al incremento en la pérdida de salmones en el centro de cultivo «Morgan», código 120136, de la empresa Australis Mar S.A., ubicado en la zona del canal Valdés, en la provincia de Última Esperanza, región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Dicho centro está en proceso de cosecha con aproximadamente 1,1 millón de unidades de salmón Atlántico (Salmo salar), con un peso promedio de 5,6 kg cada uno.

Mortalidad acumulada

Fue el jueves 15 de noviembre cuando «Morgan» superó las 15 toneladas de mortalidad acumulada en siete días seguidos y Australis dio aviso a Sernapesca dentro de las 24 horas establecidas, activándose así el plan de contingencia aprobado, conforme lo establece la normativa vigente.

Luego, durante el fin de semana, funcionarios del Sernapesca Magallanes se desplazaron al centro de cultivo con el objetivo de monitorear la situación sanitaria y ambiental, «verificándose la aplicación del plan de contingencia, retiro de la mortalidad de las jaulas, manejo y disposición de esta según los protocolos establecidos para el caso, siendo ensilada una parte en el mismo centro (5,8 toneladas) y la otra enviada a la planta reductora de la región de Los Lagos», detallaron desde la Dirección Regional del ente fiscalizador.

Hasta el lunes, Sernapesca había reportado una mortalidad acumulada en contingencia de 76 toneladas (13.600 unidades) y sostuvo que, de acuerdo con lo verificado en terreno, «esta mortalidad se debió a un evento puntual de baja de oxígeno en el centro, por lo que se mantendrá el monitorio del caso». Y añadió: «se espera que la mortalidad disminuya paulatinamente».

La empresa

Por su parte, y en diálogo con AQUA durante la jornada de este martes, Australis confirmó que la mortalidad «se produjo debido a un fenómeno medioambiental de baja de oxígeno, frente al cual se han activado todos los protocolos internos y lo que se están desarrollando con normalidad».

Más adelante, subrayó que la pérdida a la fecha es de 10.000 peces, «lo que no afecta la estimación de costos y proyecciones de cosecha». Y agregó -tras consulta por posibles floraciones de algas nocivas (blooms)- que los «indicadores actualmente se encuentran estables, por lo que podemos concluir que se trató de un evento puntual».

De todos modos, concluyó, «contamos con los protocolos y medios para atender esta situación de forma coordinada con nuestros equipos y autoridades, por lo que esperamos continuar con nuestras laborales de forma habitual».