[EN-ES] Rusia y China aumentan sus importaciones de salmónidos chilenos en más de 66%
También destacan las alzas en Corea del Sur, Canadá e Israel.

Documentos relacionados
IndexSalmón entregó a AQUA su más reciente informe sobre las exportaciones de salmones (Atlántico y coho) y de trucha arcoíris, correspondiente a enero-octubre de 2018, en donde se detalla que se han exportado 499.616 toneladas (t), es decir, un 24,3% más que en igual periodo de 2017 (402.029 t).
En términos de valor, los montos también fueron al alza, al pasar desde US$3.724 millones de la temporada pasada a US$4.140 millones o un 11,2% adicional. A pesar de lo anterior, los precios promedios presentaron una baja de un 10,6%, al variar desde US$9,27/kg a US$8,29/kg.
Ahora bien, al analizar el ránking por principales países de destino sobre variaciones en toneladas, destacan Rusia y China, mercados que incrementaron sus importaciones en 67,9% y 66,6%; lo mismo ocurre con Corea del Sur, Canadá e Israel, que demandaron más salmónidos chilenos en porcentajes de 48,3%, 46,2% y 32,3% -respectivamente-.
Para el detalle de los envíos a China y Rusia descargue el siguiente documento >> Exportaciones_Ene-Oct_2017-2018
Eso sí, de ellos, el único que presentó un mayor precio promedio fue Israel, al pasar desde US$8,64/Kg a US$9,23/Kg (+6,8%) al comparar ambos periodos en cuestión.
Monto y cantidad
Respecto de los mercados tanto en términos de volumen como en retornos, Estados Unidos continúa siendo el más importante. Es así como dicho país ha recibido a octubre de este año 141.913 toneladas netas (+22,5%) por el equivalente de US$1.518 millones (+11,4%). Más atrás se ubicó Japón, con 93.616 toneladas (+17,1%) y US$713 millones (-0,9%); y Brasil, con 72.053 toneladas (+11,4%) y US$485 millones (+0,3%).
En cuanto al ránking de exportadores, este continuó siendo liderado por Cermaq Chile, que exportó 59.472 toneladas netas (+33,0%) y logró retornos por US$434 millones (+7,5%). Esta compañía fue seguida por Empresas AquaChile (48.094 toneladas y US$396 millones); y a continuación, Multiexport Foods (38.082 toneladas y US$339 millones).
Comentarios