La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas provisionales al centro de cultivo de salmónidos (CES) «Tubildad», el cual cuenta con resolución de calificación ambiental (RCA) N°563 del 2013, y es operado por la empresa Productos del Mar Ventisqueros S.A. Lo anterior, a raíz del riesgo ambiental provocado por la fuga de salmones ocurrida el miércoles 26 de diciembre de 2018.

Lea >> [EN-ES] Subpesca por doble escape de salmones: “Seremos inflexibles”

Vea >> Critican el doble escape de salmones

Dichos eventos, según da cuenta la resolución de la SMA, «generan situaciones de riesgo ambiental que deben ser abordadas con medidas orientadas a lograr la recaptura y/o correcta disposición de peces».

Las medidas se basaron en las inspecciones realizadas por funcionarios de la Oficina Regional de Los Lagos de la SMA en conjunto con personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y de la autoridad marítima de la misma región.

Tras analizar todos los antecedentes recabados, se ordenaron las siguientes medidas: establecer y ejecutar un programa periódico de inspecciones por el borde costero de la comuna de Quemchi (provincia de Chiloé) que permitan dar disposición final de nuevas mortalidades, abarcando las costas de esa comuna y sus islas. Para dar cumplimiento a lo anterior, la empresa deberá presentar semanalmente un informe con los antecedentes que se levanten, indicando -al menos- el lugar y/o ubicación de los ejemplares muertos, con fotografías georreferenciadas, número de ejemplares rescatados y medidas para su desnaturalización y/o disposición final.

Además, deberá presentar y ejecutar un programa de recaptura de ejemplares escapados, con información geográfica en base al análisis de riesgos de movimientos de peces escapados, indicando semanalmente el estado avance de este programa de recaptura, el que será ejecutado en forma diaria.

«A su vez, este programa de recaptura deberá considerar inspecciones a las playas circunscritas en el sector ya mencionado de la comuna de Quemchi», subrayaron desde la SMA, añadiendo que el plazo de estas medidas es de 15 días hábiles contados desde su notificación.

En tanto, la Superintendencia seguirá adelante con la investigación de los hechos que fundaron las medidas provisionales.