Este viernes 11 de enero, se realizó en la sede Puerto Montt (región de Los Lagos) de la Universidad Santo Tomás (UST) la ceremonia de certificación y cierre del curso “Repoblamiento de recursos bentónicos en Áreas de Manejo de la Pesca Artesanal (Amerb), una forma de manejo sustentable de las pesquerías”.

20190111_111653Este curso se realizó en el marco del proyecto de Formación de Capital Humano Avanzado que forma parte, a su vez, del proyecto financiado por Corfo “Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo y Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional” –conocido como “ELO”–, donde participan la Universidad Arturo Prat, como beneficiaria, y también la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Magallanes, la Universidad Santo Tomás y la Universidad San Sebastián.

Según lo explicado por la directora del proyecto de Capital Humano Avanzado, Ivonne Lee, se trató de un curso de una semana de duración, con clases teóricas y salidas a terreno, impartido a profesores y docentes de liceos técnico-profesionales de la zona, quienes pudieron profundizar sus conocimientos en repoblamiento de recursos bentónicos, con énfasis en erizo rojo, almejas, loco y macroalgas, entre otros tópicos.

“Esta semana, dimos un recorrido por grandes temas de la repoblación y producción de recursos bentónicos. Nosotros esperamos que hayan quedado conformes e inspirados para transmitir estos conocimientos a sus estudiantes y se atrevan a desarrollar actividades prácticas con ellos. En esto nosotros los queremos acompañar; estaremos en contacto con ustedes durante todo el año, apoyándonos con ideas y visitas a sus instituciones para que sigamos trabajando juntos”, dijo la académica a quienes estaban recibiendo sus diplomas.

El rector de las sedes Osorno y Puerto Montt de la UST, Eugenio Larraín, valoró la realización de esta capacitación, puesto que se espera que las materias impartidas y la reproducción de estos conocimientos en las aulas ayuden a potenciar el repoblamiento de recursos bentónicos, con la importancia que ello tiene para numerosas comunidades de la pesca artesanal.