Luego que durante la mañana de este miércoles 23 de enero, y en el marco de la mesa de diálogo, se conociera la decisión del gobierno de no presentar veto a la denominada «Ley de la Jibia», tanto la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) como la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), presididas por Osciel Velásquez y Macarena Cepeda, respectivamente, emitieron declaraciones públicas que a continuación reproducimos íntegramente:

«1. A la Sociedad Nacional de Pesca le sorprenden los constantes cambios de criterio que ha tenido el gobierno respecto del proyecto de ‘Ley de la Jibia’. Primero, lo califica de inconstitucional, luego anuncia que concurriría al Tribunal Constitucional, más tarde que lo vetaría, para finalmente no concretar ninguna acción, abdicando de sus atribuciones constitucionales.

2. Tanto trabajadores como gremios de la industria manifestamos preocupación de que el Congreso intentara regular los artes de pesca, lo que es inconstitucional. Esto ya lo había advertido la Comisión de Pesca del periodo anterior, que había archivado este proyecto.

3. En los hechos, se está entregando el 100% de la cuota de jibia al mundo artesanal, que no logra pescar el 80% que tiene asignado hoy; que solo pesca diez o diez días al mes, y cinco meses al año. Esto generará enormes problemas a la industria faenadora de jibia, arriesgando el cierre de mercados internacionales por no contar con continuidad de suministro, generando cesantía. En suma, es un mal proyecto donde nadie gana y todos pierden».

Lea >> Gremio de plantas procesadoras entrega su postura ante “Ley de la Jibia”

Asipes

«1. Hoy es un día histórico para el país pesquero, pues por primera vez será tramitada y promulgada una ley que regula recursos naturales pesqueros en Chile en contra de la opinión del mundo científico y técnico, y sin escuchar a todos los actores ni recoger la visión de las organizaciones técnicas internacionales. Y también, por primera vez, se promulgará una normativa pesquera, de origen congresista, que pasa por encima y destruye para siempre atribuciones que son exclusivas del Poder Ejecutivo y de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

2. También es un día que pasará a la historia de la pesca en Chile por ser la primera vez que un gobierno promulga una ley para este sector productivo que, desde su origen, consideró como inconstitucional, que es mala para el desarrollo pesquero chileno, que destruirá el empleo formal de sus trabajadores y que afecta la competitividad y la estabilidad de las reglas del juego en Chile.

3. El sector pesquero industrial de la zona centro-sur lamenta el devastador efecto que tuvo en el gobierno la amenaza del sector artesanal jibiero de “quemar Chile” si sus demandas no eran acogidas en plenitud y haber cedido a las abiertas presiones del Partido Comunista y del senador Manuel José Ossandón, que en conjunto forzaron al gobierno.

4. Asipes no comprende el llamado a dialogar a través de una mesa de trabajo, pues a contar de la promulgación de esta ley, la pesca industrial no podrá capturar jibia ni sus plantas industriales podrán funcionar con el abastecimiento de una pesca que se realiza a mano en pequeños botes artesanales algunos días al mes. Es una burla y un testimonio feroz del populismo político que amenaza a Chile. ¿Qué se supone debiéramos dialogar en esa mesa de trabajo cuando ya está todo resuelto?

5. Alertamos a los sectores productivos sobre lo ocurrido hoy en Chile, donde será promulgada una ley inconstitucional, sin fondo técnico, científico ni económico, de origen congresista y que derribó, con la pasividad y el consentimiento del gobierno, facultades que le son exclusivas y, de paso, un sector productivo vital para las comunas del país donde opera.

6. La pesca industrial de la zona centro-sur reitera la necesidad de trabajar por un país pesquero desarrollado y estable, que respete la sustentabilidad de los recursos, el ordenamiento jurídico, que acoja la visión científica y técnica, alejado de la violencia y donde todos los actores podamos trabajar».

Relacionado >> “Ley de la Jibia”: Trabajadores pesqueros deciden nuevas acciones