Este lunes 28 de enero se dieron a conocer los alcances del Nodo de Exportación de Servicios Acuícolas a Perú, programa desarrollado en conjunto por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), ProChile, el Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Salmón Sustentable, Lorma Consultores y el Operador Corfo SOFO, y que busca ser un motor de desarrollo y diversificación de la oferta exportable regional.

Los resultados de esta iniciativa que convocó a doce empresas proveedoras de servicios para la industria acuícola y que se enmarca en la línea de financiamiento Nodos para la Competitividad, se expusieron en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Hotel Diego de Almagro de la ciudad de Puerto Montt y que contó con la presencia del director de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco; el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz; el director de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada; el gerente encargado del Nodo y representantes de las empresas beneficiadas con este programa.

Lea >> [EN-ES] Chilenos aportan en el desarrollo de la acuicultura de Perú

Respecto a los alcances del Nodo, el director de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco, comentó que «en Chile el rubro acuicultor es un gran exportador, entonces para nosotros es gratificante saber que ahora no solo estamos exportando productos, sino que también convocamos a doce empresas a exportar sus servicios a otros mercados”.

Carrasco agregó que «nosotros queremos atender no solo a los productores, sino que también a las empresas proveedoras de la acuicultura, que son cerca de 3.000 y que son claves para el funcionamiento de la industria. De ese total, ya hay doce que están desafiadas a exportar al mercado peruano, en donde la acuicultura ha crecido en los últimos años».

Lea >> [EN-ES] Perú aumenta su apuesta por la trucha

Perú se ha posicionado como el segundo mayor mercado de destino de las exportaciones de servicios chilenos con US$227 millones, tras Estados Unidos, por lo que fue elegido como destino exportador de este programa. Además, en dicho país la industria pesquera y acuícola se encuentra en pleno desarrollo, lo que implica una oportunidad de expansión para las empresas de nuestro país.

Lea >> [EN-ES] Perú recibe el 62% del alimento para acuicultura exportado por Chile

Frente a esto, el seremi Muñoz reiteró el compromiso que tiene el gobierno con el sector y destacó que «dos logros del proyecto son relevantes. La estrategia colaborativa que se ha desarrollado, que hace que haya muy poca competencia entre las empresas participantes, y también el posicionamiento de la marca NESA (Nodo de Exportación de Servicios Acuícolas) en Perú».

Lea >> [EN-ES] +FOTOS: Robótica submarina conquista al mundo desde Chile

Por su parte, Ricardo Arriagada de ProChile detalló que, «según un catastro, en la región son 55 empresas las que están exportando productos y servicios del rubro acuícola. Las exportaciones del sector durante el 2018 superaron los US$5.000 millones, por lo que este programa tiene un enorme potencial», agregando que el desafío a futuro es «proyectarnos y posicionar aún más la marca NESA como proveedora de excelencia de la industria acuícola, en Perú y otros mercados».

Vea >> ProChile valora aporte de la pesca y acuicultura a las exportaciones

Lea también >> [EN-ES] Perú mira a Chile para impulsar su industria acuícola