En el marco del «Programa de Manejo y Monitoreo de las Mareas Rojas en las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes», el Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) entregó dos nuevos reportes. El primero, correspondiente al periodo del 8 al 30 de enero de este año en el archipiélago de Chiloé (región de Los Lagos), y el segundo, del 3 al 31 de enero en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. En ambos se detalla el estado de la abundancia relativa (AR) de la especie Alexandrium catenella, datos oceanográficos asociados y estado de alerta para el muestreo regular (MR).

Sobre Chiloé norte, el CREAN explicó que los «estimadores de AR de la totalidad de las estaciones de muestreo nos indican ausencia de la microalga A. catenella, salvo en una estación que presentó nivel 2 (escaso), por lo que se mantiene la condición de Situación Normal del reporte anterior para esta zona». Y añadió que los valores promedio (± error estándar) para los parámetros oceanográficos de temperatura (°C), salinidad (psu) y clorofila-a (mg m-3 ), son normales para el periodo del año, con temperaturas promedios de 12,3 (± 0,20) °C valores más bajos a los registrados en el mismo lapso del año anterior (13,2) °C, salinidad normal (26,4 psu), y clorofila-a de 3,5 mg m-3.

Chiloé Norte

En relación con Chiloé centro, detalló que los estimadores de AR presentan nivel 0 (ausente) en todas las estaciones de muestreo ubicadas en dicho sector, salvo en una estación que presentó nivel 1 (raro). Debido a esto, puntualizó, se mantiene la condición de Situación Normal del reporte anterior para esta zona.

Ahondó que los valores promedio (± error estándar) para los parámetros oceanográficos de temperatura (°C), salinidad (psu) y clorofila-a (mg m-3 ), son normales para el periodo del año, con temperaturas promedios de 12,7 (± 0,15) °C valores más altos a los registrados en el mismo lapso del año anterior (11,7) °C, salinidad normal (32,5 psu), y clorofila-a de 6,8 mg m-.

Chiloé Norte

Mientras que en relación con Chiloé sur, informó que para el último crucero, los estimadores de AR han disminuido en algunas estaciones de muestreo con valores que van entre 0 (ausente) y 3 (regular). «Debido a este descenso en los niveles de AR, se cambia el estado de alerta desde Precaución Moderada del reporte anterior a Situación Normal para esta zona (nota: en el reporte de Alta Frecuencia esta zona aparece con semáforo amarillo (para las mismas fechas), esto se debe a que además de esta zona, ese reporte abarca también estaciones de monitoreo ubicadas en la zona de Melinka (región de Aysén), tomándose como un conjunto y haciendo que los estimadores de AR sean mas altos)», precisó el ente del IFOP.

Complementó que los valores promedio (± error estándar) para los parámetros oceanográficos de temperatura (°C), salinidad (psu) y clorofila-a (mg m-3 ), son normales para el periodo del año, con temperaturas promedios de 12,3 (± 0,07) °C valores más altos a los registrados en el mismo lapso del año anterior (11,4) °C, salinidad normal (32,8 psu) y valores bajos de clorofila-a de 1,9 mg m-3.

Chiloé sur

Magallanes

En el reporte sobre la austral región, explicó que para el último crucero, los estimadores de AR han disminuido en la mayoría de estaciones de muestreo del sector norte de Magallanes, presentando valores que van desde 1 (raro) a nivel 3 (regular), disminuyendo la ocurrencia espacial en la zona con respecto al crucero anterior. Debido a esto, subrayó, se cambia el estado desde Precaución Moderada del reporte anterior a Situación Normal para toda la zona.

En esa línea, agregó que los valores promedio (± error estándar) para los parámetros oceanográficos de temperatura (°C), salinidad (psu) y clorofila-a (mg m-3 ), son normales para el periodo del año, con temperaturas promedios de 10,4 (± 0,06) °C similares a los valores registrados en el mismo lapso del año anterior (9,7) °C, salinidad normal (24,7 psu), y valores bajos de clorofila-a de 1,9 mg m-3.

Magallanes norte

Sobre Magallanes centro, detalló que los estimadores de AR de la mayoría de las estaciones de muestreo han disminuido, mostrando ausencia de la microalga en la mayoría de las estaciones de monitoreo, con solo dos estaciones que no superan el nivel 2 (escaso), por lo que se mantiene la condición de Situación Normal del reporte anterior para esta zona.

Precisó que los valores promedio (± error estándar) para los parámetros oceanográficos de temperatura (°C), salinidad (psu) y clorofila-a (mg m-3 ), son normales para el periodo del año, con temperaturas promedios de 8,9 (± 0,07) °C similar a los valores registrados en el mismo lapso del año anterior (8,9) °C, salinidad normal (25,6 psu) y valores bajos de clorofila-a de 1,0 mg m-3.

Magallanes centro

Para cerrar, se refirió a Magallanes sur: para el último crucero, los estimadores de AR han descendido en la mayoría de estaciones de muestreo, presentando valores que van desde 0 (ausente) a nivel 1 (raro), disminuyendo la ocurrencia espacial en toda la zona con respecto al crucero anterior.

«Debido a esto, se cambia el estado desde Precaución Moderada del reporte anterior a Situación Normal para toda la zona», comunicó el CREAN, agregando que los valores promedio (± error estándar) para los parámetros oceanográficos de temperatura (°C), salinidad (psu) y clorofila-a (mg m-3 ), son normales para el periodo del año, con temperaturas promedios de 8,4 (± 0,11) °C similares a los valores registrados en el mismo lapso del año anterior (8,9) °C, salinidad normal (29,4 psu), y valores bajos de clorofila-a de 1,8 mg m-3.

Magallanes sur