Esta semana, AQUA publicó una noticia en donde se informaba que China es el mercado que más crece para el salmón chileno, fundamentalmente de la especie Atlántico (Salmo salar). Por su parte, Beyhan de Jong y Gorjan Nikolik, ambos del Rabobank -una de las mayores entidades financieras que operan en la industria acuícola-pesquera-, elaboraron un informe titulado «Keeping Salmon at the Top of the Menu: How to Maintain the High Demand» («El Salmón en la Parte Superior del Menú: Cómo Mantener la Alta Demanda»), en donde subrayan que la mayoría de los nuevos consumidores de salmón están en mercados de economías emergentes, como precisamente China y Brasil.

De acuerdo con los analistas del Rabobank, «el salmón se ajusta a las expectativas de los consumidores chinos de pescados y mariscos de alta calidad, extranjeros, saludables y modernos; mientras que el crecimiento del consumo de salmón en Brasil se verá respaldado por filetes preenvasados más convenientes, así como por su proximidad con Chile (segundo mayor productor de este pescado en el mundo, tras Noruega)».

Si bien de Jong y Nikolik, analista asociada del Departamento de Proteína Animal y analista senior del Departamento de Seafood del Rabobank, respectivamente, afirman que la «demanda de salmón actualmente es fuerte», enfatizan que, a su vez, «también es frágil», debido a las nuevas preocupaciones de los consumires relacionadas con la forma en que se elaboraron los alimentos que compran.

Sostienen que aún cuando el salmón ha «competido exitosamente» con otras proteínas animales, incluso superando en crecimiento a la carne de cerdo, de res, aves y productos del mar de origen silvestre, los salmonicultores deben adoptar lineamientos de responsabilidad y seguir innovando con el objetivo de mantener en la percepción del consumidor que se trata de una proteína saludable, sustentable y alcanzable en términos económicos.

«Es fundamental que mantenga su estatus como un alimento premium y también asequible. Y si esto no sucede, se abrirá la puerta a alternativas y productos de la competencia», enfatizan los representantes del Rabobank, añadiendo que la «industria de la carne ha sacado partido de ello con muchas nuevas alternativas emergentes que ya le están costando al sector salmonicultor una gran parte del crecimiento de su demanda».

En la misma línea, los analistas de la multinacional bancaria holandesa ahondaron que «se espera que la fuerte demanda de salmón continúe en el futuro inmediato, con una oferta que no seguiría el mismo ritmo, lo que podría provocar que los precios permanezcan altos».

Es así como advierten que el nuevo nivel de precios de NOK$60 (US$7,11 | EUR$6,20 al tipo de cambio actual) por kilo «podría no ser sostenible para la demanda mundial», y que esto podría «generar la sustitución con otros productos».

Para más detalles presione aquí y acceda al reporte completo (exclusivo para clientes del banco).

*Créditos de la foto destacada: Rabobank.