Este miércoles 10 de abril se realizará el lanzamiento oficial de BiblioMit.cl, una plataforma de gestión tecnológica para el rubro mitilicultor. Esta herramienta fue creada a través de un proyecto de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y financiada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), enmarcado en el «Nodo Ciencia y Tecnología para la Industria Mitilicultora», para el Instituto Tecnológico de Mitilicultura (Intemit) y desarrollado por el Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada (Capia) de la Universidad Santo Tomás (UST).

«El objetivo de esta herramienta de gestión es ser un portal de conexión entre la industria, la academia, los centros tecnológicos e institutos que cumplen un rol fundamental en la observación y desarrollo del sector mitilicultor», puntualiza la AmiChile, añadiendo que la nueva plataforma web integra tres módulos de búsqueda «simples e intuitivos, relevantes para la industria y que facilitarán la gestión de los mitilicultores para realizar consultas».

El gremio detalló que ellos son:

  1. Biblioteca Electrónica, única en su tipo ya que integra 21 repositorios de las bibliotecas de las principales universidades nacionales y de entidades públicas asociadas a Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) como Conicyt, Fondef, Corfo, FIC-Gore, Los Lagos, FIPA-Subpesca, entre otros. La idea es que los mitilicultores puedan hacer búsquedas a través de «palabras claves» y descargar en formato PDF la bibliografía necesaria para poder mejorar el conocimiento del medio productivo y la toma de decisiones de su negocio.
  2. Ambiental-PSMB, refleja los esfuerzos del Intemit por darle valor agregado a la información ambiental que históricamente se registra en el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB). Esta plataforma le permitirá al productor conocer gráficamente la variabilidad ambiental histórica que modela las actividades productivas de sus sistemas de cultivo. Esta plataforma permite comparar geográficamente (entre cuencas, comunas y áreas PSMB) las variables de fitoplancton, temperatura, salinidad, oxígeno, pH, entre otros.
  3. Estadística Productiva, que administra el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y que hasta hoy solo se podía conseguir como tabla de datos a través del Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana-CIAC. En BiblioMit, esta información será actualizada por Sernapesca cada tres meses, contando con información gráfica simple, la que permite visualizar la conducta productiva de la industria desde el abastecimiento de semilla, cosechas y procesamiento en planta, pudiendo comparar entre años, comunas y meses.

La actividad de lanzamiento se realizará a las 15:00 en el Hotel Esmeralda, ubicado en calle Esmeralda #266, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.