Pescadores lafkenches buscan agregar valor a sus algas
Recolectores de Coi-Coi anhelan levantar una sala de procesos. Por lo pronto, aportes FAP-Subpesca les permitirán financiar una evaluación de su proyecto.

Pescadores lafkenches de Coi-Coi dieron un paso clave para materializar sus planes de dar más valor a las algas marinas que producen, principalmente cochayuyo, en la zona de Carahue, región de La Araucanía.
Puntualmente, los integrantes de la Asociación de Buzos y Recolectores Amuley Lafquen recibieron aportes del Fondo de Administración Pesquero (FAP) de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), con miras a evaluar la instalación de una sala de procesos.
Una instalación de ese tipo permitiría a los pescadores de Coi-Coi procesar en alguna medida las algas que recogen y obtener mayores ganancias por su labor. Así, potenciarán las actividades que habitualmente desempeñan, como la recolección de cochayuyo, luche, luga y lapas, entre otros
En línea con lo anterior, el proyecto contempla, además, conocer las oportunidades que existen en materia de comercialización de algas, a nivel local, regional y nacional.
El presidente de la organización, Luis Huenupil, destacó que el estudio era «una iniciativa muy anhelada» por la agrupación y agradeció «la entrega de los fondos».
Este proyecto entronca con la finalidad de transformar a los asentamientos pesqueros en polos de desarrollo económico, sin alterar su naturaleza ni valor cultural, a partir de la Ley de Caletas.
Lea >> Activan comité para implementar la Ley de Caletas
Además, el proyecto se alinea con dos de los objetivos trazados por el Estado para el sector artesanal: la agregación de valor y la diversificación productiva.
La evaluación para instalar la sala de procesos para algas marinas implicó una inversión pública que asciende a cerca de $3 millones.
Comentarios