En el marco de la celebración del 201° año de vida de la Marina Mercante Nacional, la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo Sur Austral A.G. (Armasur) entregó a los colaboradores de sus empresas asociadas el reconocimiento con el cual se destacó su compromiso, responsabilidad y buen trabajo.

Los trabajadores recibieron sus homenajes en el marco de la ceremonia que cada año Armasur lleva a cabo en los cruceros Skorpios para 201° aniversario de la Marina Mercante_Armasur reconoce a sus colaboradores 1celebrar un nuevo aniversario de la Marina Mercante.

El evento de este 2019, se realizó el pasado viernes 28 de junio y en el participaron además de los reconocidos y sus familias, representantes de las empresas asociadas del gremio; el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Carlos Fiedler Pinto, en representación del comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva Molina, y del director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), vicealmirante Ignacio Mardones Costa; el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío litoral Héctor Aravena Salazar; el gobernador marítimo de Castro, capitán de fragata litoral Javier Mardones Hennicke; los capitanes de puerto de Puerto Montt, Puerto Varas y Calbuco; el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz; el director ejecutivo de Fundación Carlos Condell, Edmundo González Robles, e integrantes de la Red de Armasur para la educación, entre otros asistentes.

En su discurso, el presidente del gremio sur-austral, Héctor Henríquez, destacó el sentido que tiene que cada año la ceremonia se inicie con el reconocimiento a los colaboradores de las empresas asociadas.

«Celebramos 201 años de vida de nuestra Marina Mercante Nacional relevando a quienes son el motor central de nuestra industria. Cada trabajador que hoy ha sido homenajeado simboliza a los marinos mercantes que con un profundo amor por el mar, han hecho su vida en él. Algo que no es fácil, porque significa vivir de una manera muy diferente a estar en tierra. Embarcado por semanas, inclusive por meses, lejos de los seres queridos, sintiendo la fuerza del viento y el poder conmovedor de la salvaje, prístina y silenciosa naturaleza patagónica mirando el continente desde el océano. Por eso es tan importante esta ceremonia que preparamos como gremio. Es la ocasión propicia para honrar a nuestra Marina Mercante de la mejor manera que puede hacerse: congratulándolos a ustedes, nuestros colaboradores. Por su compromiso diario, esfuerzo y amor por lo que hacen como parte de nuestras tripulaciones y equipos en mar y en tierra, donde con sacrificio hacen su trabajo con el cual sacan adelante a sus familias y educan a sus hijos. En su figura, congratulamos y expresamos nuestros respetos a todos sus pares de las regiones extremas de Chile», enfatizó el representante gremial.

Henríquez incorporó un reconocimiento especial al past president Orlando Almonacid, quien durante nueve años estuvo a la cabeza del gremio. «Hoy me corresponde liderar, junto con nuestro directorio, las acciones de Armasur para seguir avanzando en esta ruta en que representamos a las 30 empresas que nos integran, precedida por el buen trabajo que hizo nuestro ahora past president Orlando Almonacid, para quien pido un aplauso por el legado que nos ha entregado, con su mirada visionaria y una gestión donde sentó las bases de un posicionamiento de nuestro gremio, que nos permite decir que hoy la Marina Mercante habla desde la zona sur-austral, participando activamente en las mesas, instancias e iniciativas que determinan el camino actual y futuro del desarrollo sostenible de nuestra actividad», expresó.

En sus palabras, Henríquez sumó agradecimientos a quienes hicieron posible la concreción del legado que el Buque de Instrucción Marítima (BIM) «Capitán Williams» significa para el desarrollo de la actividad marítimo-portuaria de las regiones extremas del país y la formación de las futuras tripulaciones, agregando cuatro puntos en los que se detuvo precisando al respecto la postura del gremio: la necesidad de un reglamento para navegación de cercanía de costa; Ley de Fomento y Apertura de Cabotaje; Ley Lafckenche; y subsidios.

Lea >> Armasur: “Los reglamentos deben ser acordes al tipo de navegación local”

«El sello de nuestra agenda 2019 – 2021 continuará en este camino construido con un fuerte énfasis en los temas reglamentarios, fortaleciendo la buena relación con los referentes públicos y privados competentes para modernizar nuestra Marina Mercante y actuar sobre la base de argumentos, de evidencia objetiva en la misma línea que ha llevado al éxito a los países que lideran y dan el ejemplo de las mejores prácticas en materia marítimo portuaria», argumentó.

Premios

Concluida la ceremonia, los asistentes participaron en una cena, en cuyo marco se hizo entrega del premio Trayectoria a Jorge Soto Uribe, piloto de la motonave «Caleta Anahuac» de Transmarko. El joven ingresó a trabajar como camarero en las naves Skorpios el año 2011. Luego, su empeño lo llevó convertirse en tripulante de cubierta y trabajar en diversas naves de carga de la compañía. El 2013, gracias a su motivación por seguir creciendo y el apoyo de Transmarko, entró a estudiar la carrera de Técnico en Transporte Marítimo a la Universidad de Los Lagos, egresando como piloto regional en la primera generación de esta especialidad, creada dicha casa de estudios y Armasur ese año.

201° aniversario de la Marina Mercante_Armasur reconoce a sus colaboradores 4

Cumplida esa meta, el 2016 se reintegró a la empresa como oficial, permaneciendo hasta ahora como piloto.

El homenajeado recibió su premio en compañía de su madre, la señora María. Le fue entregado por el presidente de Armasur, Héctor Henríquez, y por el gerente general de Naviera y Turismo Skorpios y vicepresidente del gremio naviero, Constantino Kochifas.

201° aniversario de la Marina Mercante_Armasur reconoce a sus colaboradores 3

En tanto, el premio Armasur, que constituye el más importante galardón de la asociación, recayó en el past president Orlando Almonacid. El homenaje incluyó un agradecimiento y entrega de obsequio especial a la esposa de este último, Irma Henríquez, por el apoyo a su esposo y al gremio.

La noche protocolar concluyó con la entrega por parte del comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, Carlos Fiedler, de dos libros que fueron recibidos por el presidente de Armasur y por el gerente general del gremio sur-austral, Manuel Bagnara.

201° aniversario de la Marina Mercante_Armasur reconoce a sus colaboradores 2