Sernapesca entrega primer Sello Azul a restaurant en la región de Los Lagos
«Estamos incentivando el Sello Azul entre los restaurantes y supermercados para que nos ayuden en este combate a la pesca ilegal», puntualizó el director regional del organismo fiscalizador.

Esta semana, el director regional del Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera, junto con el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, hicieron entrega del Sello Azul al restaurant Cambalache, primer establecimiento del rubro en recibir esta distinción.
El Sello Azul es un programa voluntario que reconoce y distingue a comercios, restaurantes y pescaderías que promueven la extracción responsable y sustentable de productos del mar, así como el combate a la pesca ilegal.
Lea >> Llaman a preferir comercios que cuenten con el Sello Azul
«Esto es importante para nosotros, una forma en que esperamos concientizar a la población, a los consumidores respecto al cuidado de la pesca, buscamos un objetivo de pesca sustentable, proteger la fuente de ingreso de nuestros pescadores artesanales. En ese sentido, estamos incentivando el Sello Azul entre los restaurantes y supermercados para que nos ayuden en este combate a la pesca ilegal de modo de incentivar el consumo responsable», manifestó el director regional del Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera.
A su vez, dijo que el objetivo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) es involucrar a la ciudadanía en el cuidado de los recursos, y para esto se han desarrollado iniciativas como el Sello Azul, que permite a los consumidores de pescados y mariscos premiar con su decisión de compra a los establecimientos que suscriben un compromiso con la actividad legal, facilitando los procesos de fiscalización y prefiriendo proveedores debidamente acreditados y que cumplen con toda la normativa.
Lea >> “En agosto paremos el merluzeo”: Dan el vamos a la veda biológica de la merluza austral
En la misma línea, el creador del restaurant Cambalache, Patricio Lonati, sostuvo que el beneficio no es para ellos, sino que para los clientes, «porque de esta forma se aseguran que los productos que tenemos del mar cumplen con la trazabilidad y la calidad de inocuidad para poder comer en un lugar donde consumen alimentos cien por ciento sanos».
Para cerrar, Eduardo Aguilera afirmó que en Sernapesca están trabajando para dar valor agregado a la pesca artesanal, con proyectos de trazabilidad que entreguen seguridad al consumidor final, respecto del lugar y fecha en que cada producto fue extraído y facilitando así que el pescador se vuelva además proveedor directo, eliminando intermediarios y logrando un mejor precio para sus productos.
Comentarios