El sector de Baja California, en México, comienza a convertirse en un polo acuícola de relevancia. En sus cálidas aguas es posible ver cada día la instalación de nuevas balsas-jaula para engordar diferentes tipos de seriola, una especie que se caracteriza por su rápido crecimiento y ofrecer una carne ideal para, por ejemplo, cortes de sashimi.

Motivados por la anterior tendencia, a fines de 2018, la chilena especializada en balsas-jaula sumergibles y mallas de aleación de cobre CooperNet decidió abrir una filial en el país norteamericano. Así nació CopperNet México y, a la fecha, los resultados han sido auspiciosos.

«Después de crear Coppernet Chile, a comienzos de 2017, partimos nuestro objetivo de internacionalizarnos, debido a que las mallas de cobre serán un componente necesario y estratégico en la acuicultura costera sustentable y más aún en la oceánica. En ese momento vendimos las primeras balsas-jaula sumergibles y sus correspondientes mallas de cobre. Luego de esto, a mediados de 2018, creamos la filial Coppernet México, para ofrecer nuestros productos y servicios localmente, situación que ya ha dado frutos con la primera venta de nuestras mallas de cobre a través de nuestra filial. Estas mallas son de 30 metros de diámetro y serán utilizadas por otra de las compañías internacionales que están operando en esa zona. Hoy, las empresas han entendido y valorizado lo que significa producir en mallas de cobre y tres de las firmas más importantes de la zona ya están operando con esta tecnología», afirmó Rodrigo Sánchez, quien es director de la compañía junto con Carlos Ríos.

Consultado por la preferencia en relación con las mallas de cobre, Sánchez apuntó a la mayor duración, menor mantención, menos buceo, reciclabilidad, no necesitan loberas o mallas antidepredadores; sin embargo, una de las propiedades más relevantes es que no se les adhiere el fouling, lo cual disminuye en forma drástica la concentración de patógenos y parásitos que anidan o que conviven en el fouling.

«Permite contar con mejores condiciones para los peces que habitan dentro de la jaula. Esto último lo demostramos claramente con el centro de innovación que realizamos junto con otras empresas el 2015. Sumado a esto, las balsas-jaula se pueden sumergir hasta doce metros en solo diez minutos, lo cual permite evitar las inclemencias del tiempo, evitar robos y también disminuir la acción de parásitos que actúan en los primeros metros de la columna de agua», aseveró el ejecutivo.

Lea >> Chileno expone sobre acuicultura oceánica en conferencia internacional

Se puede destacar que la compañía ya ha sido postulada para competir en los premios a la innovación Avonni.

Mayores informaciones en http://www.coppernetmexico.mx/

https://youtu.be/ZfCNlHmdiTk