AquaPacífico realizará curso sobre enfermedades de abalones
Se efectuará el viernes 23 de agosto y tendrá lugar en los laboratorios de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, Coquimbo.
El Síndrome del Pie Marchito del Abalón (Whithering Syndrome) y la Sabelidosis son uno de los problemas más serios que afectan a los abalones de cultivo, no solo en Chile sino a nivel mundial. La primera es un síndrome causado por una bacteria intracelular que afecta al sistema digestivo de los abalones, impidiendo el curso normal de la digestión. En tanto, la Sabelidosis es una peste causada por Terebrasabella heterouncinata, un poliqueto que provoca deformaciones importantes en la concha de los abalones, traduciéndose en un retardo significativo en el crecimiento, incluso provocando enanismo.
Debido al impacto productivo que ambas enfermedades generan en la industria, el Centro AquaPacífico ofrece un curso teórico-práctico para capacitar a profesionales y técnicos del cultivo de abalón, de modo que puedan realizar un diagnóstico temprano y apliquen las medidas de prevención, control y tratamiento necesarias.
El curso se efectuará el día viernes 23 de agosto, en un formato full day y tendrá lugar en los laboratorios de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), Coquimbo. A cargo de la exposición teórica-práctica estarán la Dra. Karin Lohrmann, perteneciente al Departamento de Biología Marina, y el Dr. Rodrigo Rojas, del Departamento de Acuicultura, dos expertos en enfermedades de moluscos.
«Son principalmente enfermedades que han sido introducidas en Chile y que también están presentes en abalones cultivados en otros países. Son muy conocidas en esta industria: el llamado Síndrome del Pie Marchito (Withering Syndrome) y las causadas por parásitos, como son la Polidoriasis y Sabelidosis. Los relatores van a instruir a los participantes en el diagnóstico de estas patologías y a la identificación de los patógenos causales», explica Alejandro Abarca, encargado del área de moluscos de AquaPacífico.
El programa incluye contenidos como la Polidoriasis y Sabelidosis en abalones cultivados en Chile, observación de gusanos polidóridos y Terebrasabella heterouncinata extraídos desde conchas infectadas, Síndrome de Deshidratación en Abalón (Withering Syndrome) y la Coccidiosis en abalón.
Le puede interesar >> Investigan cómo fabricar ecopaneles a partir de conchas de moluscos
Además de los contenidos, el programa contempla la entrega de publicaciones, dos coffee breaks, almuerzo y constancia de asistencia. El curso tiene cupos limitados (para un máximo de 15 asistentes) y un costo de $65 mil pesos.
Inscripciones al email eabarca@ucn.cl y/o rrojas@ucn.cl
Programa
09:00 – 09:30 Inscripción y entrega de materiales
09:30 – 11:00 Polidoriasis y Sabelidosis en abalones cultivados en Chile
10:30 – 11:00 Coffee break
11:30 – 13:00 Observación de gusanos polidóridos y Terebrasabella heterouncinata extraídos desde conchas de abalones con Polidoriasis y Sabelidosis
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 Síndrome de Deshidratación en Abalón (Withering Syndrome)
16:00 – 16:30 Coffee break
16:30 – 17:30 Coccidiosis en abalón
17:30 – 18:00 Entrega de constancia de participación.
Comentarios