Salmonicultores y CPC Magallanes manifiestan su preocupación por el futuro de la industria
«Los empresarios, en general, están preocupados por el desarrollo de la región y sienten que hay una amenaza al crecimiento y desarrollo de Magallanes de la que nadie se está haciendo cargo», adujo Oscar Garay.

El directorio de la Asociación de Salmonicultores y representantes de distintos gremios de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) Magallanes se reunieron para compartir visiones sobre el desarrollo de la austral región. La instancia fue propicia para que los distintos sectores entreguen sus puntos de vista sobre el devenir magallánico y analizar cómo aportan, en conjunto, para que la zona no sufra un estancamiento económico.
En la oportunidad se habló de las acciones que se realizan para frenar proyectos económicos en Magallanes, situación que mantiene preocupados tanto al gremio salmonicultor como al conjunto de la CPC, dado una serie de proyectos de ley que se tramitan en el Congreso y que –según afirman– podrían eventualmente terminar con la industria salmonicultora, sobre todo en Magallanes.
Lea >> Preocupación por proyecto sobre concesiones de salmónidos
Para el presidente de la CPC Magallanes, Alejandro Kusanovic, se trató de una “reunión muy productiva, donde se abordaron factores que interfieren en el desarrollo de la industria. La salmonicultura es la nueva oportunidad de desarrollo de Magallanes, como lo fue la ganadería hace 100 años. Tiene una tremenda importancia y por lo tanto necesita tener oportunidades de prosperar sin trabas”, enfatizó.
“Existe una sensación de pesimismo. Los empresarios, en general, están preocupados por el desarrollo de la región y sienten que hay una amenaza al crecimiento y desarrollo de Magallanes de la que nadie se está haciendo cargo. No hay voces ni acciones que nos indiquen que se están buscando mecanismos para evitar los problemas que podría sufrir, en el mediano y corto plazo, la región”, comentó por su parte el presidente (i) de la Asociación de Salmonicultores, Oscar Garay.
Los representantes de las empresas salmonicultoras mostraron las cifras de la industria. Respecto de la empleabilidad, aseguraron que se registran más de 7.000 puestos de trabajos, entre directos e indirectos, en todo el encadenamiento productivo; exportaciones por cerca de US$520 millones el último año; inversiones por más de US$200 millones en el próximo lustro. Además, explicitaron su compromiso “no solo con la economía regional, sino también con la comunidad completa, a través de distintas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los magallánicos”.
En el encuentro, los representantes de distintos sectores económicos dieron a conocer su percepción sobre la salmonicultura y entregaron sus apreciaciones sobre cómo mejorar para tener una industria sostenible en Magallanes.
Lea también >> Garay por Nova Austral: «Aún es muy temprano para pensar en un retorno de la empresa a la Asociación»
Relacionado >> Explican las regulaciones ambientales y penales que debe cumplir el sector acuícola
Comentarios