Se constituye Mesa de Buceo Seguro
En las instancias de trabajo se están levantando las principales brechas, buenas prácticas y desafíos para lograr validar un estándar general de buceo seguro en la industria del salmón.

En oficinas de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) se han realizado tres reuniones de trabajo, donde se han levantado diversos temas de interés común, como la importancia de mejorar prácticas, capacitación en materias de autocuidado, mayor control de las empresas, coordinación con la autoridad y la profesionalización de esta actividad, entre otros.
En las reuniones han participado representantes del gremio, encargados de buceo, prevencionistas de riesgo de las compañías, la Coordinadora de Trabajadores de la Industria del Salmón, la multisindical sectorial y el Sindicato Nacional de Buzos.
El director territorial de SalmonChile, Tomás Monge, comentó: «El buceo es una de las faenas más riesgosas que tiene nuestra actividad, y es por eso que es fundamental profundizar el trabajo que se estaba realizando con agrupaciones de trabajadores de la industria. Hay muchos temas que mejorar y fortalecer en temas de prevención, capacitación, control y estandarización, y es por eso que valoramos mucho este trabajo mancomunado entre empresas y grupos de trabajadores».
Luego, dijo que como gremio valoran «mucho la apertura y compromiso tanto de las agrupaciones de trabajadores, como de las empresas, para trabajar estos temas de manera seria y articulada, pensando principalmente en la seguridad y salud de los trabajadores que prestan este tipo de servicios».
Aparte del levantamiento de brechas, el principal objetivo es avanzar en la validación de un estándar general de buceo seguro en la industria, y abordar estos temas de manera proactiva, tanto con los trabajadores y la autoridad.
Comentarios