En el contexto de las altas cargas parasitarias que se han registrado durante el último tiempo en la industria salmonicultora chilena, la consultora IndexSalmón entregó a AQUA el porcentaje de eventos de centros de alta diseminación (CAD) de cáligus en 2019.

Lea >> Intesal por el cáligus: «A fines de 2018 comenzaron a percibirse indicios de aumento en las cargas»

Lea también >> Salmonicultoras tendrán plataforma en línea para monitoreo de cáligus

El primero de los ítemes informa el porcentaje por región, donde el 65,5% corresponde a Aysén:

Lea >> Publican estudio de piojo encontrado en salmón cultivado en Magallanes

En el detalle de las regiones de Los Lagos y de Aysén, destaca que mientras en la primera son nueve las agrupaciones de concesiones de salmónidos (ACS, más conocidas como «barrios») que presentan CAD-Cáligus, siendo la ACS 11 con el mayor porcentaje de eventos; en la segunda son 26, con la ACS 18D a la cabeza.

Lea también >> Las acciones que están tomando salmonicultoras para combatir el cáligus