Este martes 20 de agosto, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), con tres votos a favor y uno en contra.

Lea >> Protocolo «de entendimiento» propicia avance de la tramitación del TPP11

El TPP11 es el tercer Tratado de Libre Comercio (TLC) más grande del mundo tras el CETA (entre Canadá y la Unión Europea) y el USMCA (Canadá, Estados Unidos y México). Está integrado por once países del Asia Pacífico (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), los que en su conjunto conforman un mercado de 502 millones de personas. En 2018, el Producto Interno Bruto (PIB) del bloque alcanzó los US$11.023 mil millones.

El Tratado entró en vigor el 30 de diciembre de 2018, tras ser ratificado por seis de sus miembros: Japón, México, Singapur, Nueva Zelanda, Canadá, Australia; mientras que para Vietnam entró en vigencia el 14 de enero de este año.

En Chile continuará su tramitación legislativa para, posteriormente, ser votado en la Sala del Senado.

*Fuente de la foto destacada (de contexto): Subpesca.