La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) confirmó durante la tarde de este martes 20 de agosto el inicio de cuatro procedimientos sancionatorios en contra de la empresa salmonicultora Nova Austral por incumplimientos ambientales detectados en cuatro centros de cultivo en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena: «Aracena 10», «Aracena 19», «Cockburn 14» y «Cockburn 23», los cuales se encuentran ubicados dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini.

En este caso se consideraron denuncias sectoriales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), como también inspecciones ambientales realizadas por profesionales de dicho servicio, de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y la SMA, todos de la región de Magallanes.

En el caso de los Centros de Engorda de Salmónidos (CES) «Aracena 10», «Cockburn 14» y «Cockburn 23», se detectó sobreproducción, la cual habría afectado al medio marino, constatando condiciones anaeróbicas. Esta infracción ha sido preliminarmente calificada como grave.

«Este tipo de hallazgos no solo consiste en un incumplimiento manifiesto a sus resoluciones de calificación ambiental (RCA), sino porque la capacidad de carga biológica en un centro de cultivo se ve directamente afectada por el volumen de producción: a mayor volumen es mayor la cantidad de alimento que se suministra a los peces y mayor la cantidad de fecas que estos producen, lo que conlleva el aumento de nutrientes en el agua y consecuencialmente el aumento de microorganismos que se alimentan de dichos nutrientes, la proliferación de algas, y en definitiva, la disminución de oxígeno», explicó el jefe de la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA, Sebastián Riestra.

En el caso del centro «Aracena 10» también se formuló un cargo por mal manejo de residuos provenientes de la actividad, traducido en la presencia de desechos de diversa índole en el lecho marino subyacente a la concesión, clasificada preliminarmente como leve.

En el centro «Aracena 19», puntualmente, se formularon los siguientes cinco cargos: inadecuado manejo de mortalidades; inadecuado manejo de residuos sólidos; presencia de abertura en el pretil de seguridad de la plataforma de ensilaje, con el consecuente riesgo de escurrimiento de sustancias al medio acuoso; no disponer de los equipos necesarios para dar cumplimiento al Plan de Contingencia  de Floraciones Algales Nocivas y Plan de Contingencia para Escape Masivo de Peces; e incumplir un requerimiento de información de la SMA, debido a que Nova Austral dijo no poseer registros de bitácora de control diario de mortalidad sometida a ensilaje en el ciclo productivo 2016-2018, cuando existen circunstancias en la investigación que hacen prever lo contrario.

Este último cargo se considera como gravísimo, «ya que esta Superintendencia considera que el incumplimiento del requerimiento constituye un ocultamiento deliberado de información que impide el ejercicio de las atribuciones de esta SMA, y que la misma puede tener por objeto el encubrimiento u ocultamiento de otros incumplimientos normativos», enfatizó el timonel de la División de Sanción y Cumplimiento.

Luego, Riestra subrayó: «Estos procedimientos sancionatorios representan el inicio de una nueva forma de gestionar las infracciones de este sector regulado, desplegándose necesariamente para ello una coordinación más estrecha entre el Sernapesca y la SMA, junto con dar una respuesta sancionatoria más oportuna y eficaz para este tipo de incumplimientos que tienen una alta relevancia ambiental».

Para más información visite http://snifa.sma.gob.cl/v2/Sancionatorio

Lea >> Garay por Nova Austral: «Aún es muy temprano para pensar en un retorno de la empresa a la Asociación»

Lea también >> Salmonicultores y CPC Magallanes manifiestan su preocupación por el futuro de la industria

Relacionado >> Explican las regulaciones ambientales y penales que debe cumplir el sector acuícola