BioMar: «Depende de nosotros encontrar alternativas que reduzcan la huella ambiental»
BioMar aceptó la invitación para unirse a la Red Asesora del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible de la ONU.

Ayer martes 24 de septiembre, el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó su último informe que muestra que la acción climática basada en el océano puede generar una quinta parte de las reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) requeridas para el 2050, con el objetivo de prevenir el cambio climático a través del aumento de la temperatura global de 1,5ºC.
Lea >> [EN-ES] Informe de la ONU llama a aumentar la producción de alimentos en el océano
Lea también >> [EN-ES] ONU: Salmonicultora aplaude lanzamiento de los Principios Sostenibles del Océano
En ese marco, BioMar aceptó la invitación para unirse a la Red Asesora del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible porque dice entender el papel que juegan los alimentos acuícolas para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta en el 2050.
«BioMar es productor de alimentos para acuicultura y entendemos profundamente que los mismos pueden ser responsables de hasta el 80% del impacto ambiental que se genera en esta industria. Depende de nosotros encontrar alternativas al producir dietas que reduzcan la huella ambiental, de manera que nuestros clientes puedan responder al llamado de duplicar la producción acuícola para el 2050», expresó el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés) del Grupo BioMar, Carlos Díaz.
El nuevo estudio llamado «El océano como solución para el cambio climático: 5 oportunidades de acción» (www.oceanpanel.org/climate), publicado recientemente en la Cumbre de Acción Climática en Nueva York (Estados Unidos), señala varias áreas de acción para la acuicultura. Estas incluyen la obtención de nutrientes alternativos y no tradicionales para la alimentación de la acuicultura y la promoción de insumos marinos para cambiar las dietas a fuentes de proteínas con menos carbono.
«En BioMar estamos listos y podemos apoyar a nuestros clientes que desean unirse a la acción climática basada en el océano reduciendo su huella de carbono. Recientemente, Salmon Group, una cooperación de 44 productores de salmón noruegos, anunció la reducción de su huella de carbono en un 50% mediante el uso de una receta personalizada de BioMar», ahondó Díaz, subrayando que BioMar no está solo en el deseo de impulsar la acción climática basada en el océano.
En esa línea, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, copresidenta del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, declaró: «Este informe señala un nuevo y emocionante camino hacia el futuro resistente al clima con bajas emisiones de carbono».
Por su parte, el presidente chileno, Sebastián Piñera, argumentó: «Abordar el cambio climático es crucial para nuestra economía oceánica y para la generación futura, y el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible y el llamado a la acción climática basada en el océano nos ayudará a hacerlo». Esto se suma al anuncio de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) de que algunos de sus miembros podrían alcanzar un 50% de neutralidad de carbono para el 2020 y un 100% para el 2025.
Lea >> El camino de Camanchaca para ser carbono neutral hacia el 2025
Lea también >> Buscan que Chile sea el primer país en desarrollo en establecer la carbono neutralidad
«En BioMar estamos dispuestos y queremos hacer nuestra parte por un futuro sostenible para todos nosotros. No será fácil, pero estamos decididos a continuar impulsando un cambio sostenible en la acuicultura», concluyó Carlos Díaz.
Relacionado >> Presidente del CONA subrayó en los impactos de la emergencia climática
Opinión >> Salmón25
Comentarios