Pescadores enfrentan problema del lobo con depósito para desechos en embarcaciones
Los depósitos son de acero inoxidable, lo que los hace resistentes e higiénicos.

Pescadores de Calbuco, en la región de Los Lagos, instalaron depósitos en sus embarcaciones con el fin de almacenar desechos provenientes de sus faenas y contrarrestar así el problema del lobo marino.
Lea >> Merluceros de Los Lagos recibirán $500 millones por la veda y por pérdidas causadas por el lobo
Al contar con los receptáculos a bordo -unas cajas o “bins” de metal-, los pescadores evitan lanzar al agua vísceras y otros restos provenientes de las capturas, que atraen al mamífero. El animal, que es una especie protegida, es responsable de complicaciones diversas en perjuicio de la actividad artesanal.
Lea >> Confederación de pescadores: «Llamamos a dimensionar el efecto de los lobos»
Los socios del Sindicato Los Bajos de Mayelhué pudieron materializar la innovadora iniciativa, gracias a “Embárcate: desafío lobos marinos”, un concurso de ideas organizado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), en el que participaron pescadores de todo Chile.
Lea >> Probarán dispositivo sonoro para alejar a lobos marinos de faenas pesqueras
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, subrayó que el certamen se enmarcó en una serie de iniciativas configuradas por la institución para hacer frente a los problemas que el lobo genera al rubro artesanal.
Lea >> Llaman a abordar de manera integral el manejo del lobo de mar
La propuesta de instalar los “bins” en las embarcaciones fue concebida por Elio Mansilla, presidente del Sindicato Los Bajos de Mayelhué, uno de los ganadores del certamen.
Lea también >> [+VIDEO] Subpesca: Detallan ideas ganadoras para enfrentar problemática del lobo
Mansilla destacó que los depósitos son de acero inoxidable, lo que los hace resistentes e higiénicos. “El fin fundamental que va a cumplir esta caja es controlar los residuos, carnadas o vísceras. Al momento de limpiar los pescados para poderlos acopiar, el pescador debe ir dejando los residuos en el recipiente”, sostuvo.
El dirigente explicó que cada “bin” cuenta con tres canastillos para disponer adecuadamente de los restos y facilitar su manejo. “Al levantar la caja, la sangre queda en el fondo. Además, tiene dos salidas de líquido para el desagüe”, señaló Mansilla.
Los depósitos serán probados en varias embarcaciones, detalló Mansilla.
Los lobos marinos se alimentan de las capturas de los pescadores, causan daños en aparejos e, incluso, hunden embarcaciones.
Además del concurso de ideas, Subpesca ha dispuesto otras medidas para enfrentar el problema del lobo: la confección de un decálogo de buenas prácticas para que los pescadores lidien con el animal, la realización de un censo destinado a establecer cuántos de estos mamíferos hay en Chile, y el desarrollo de pruebas con disuasivos sonoros para alejarlos de las embarcaciones, entre otras.
Lea >> Censo para contabilizar lobos marinos en Chile está en pleno desarrollo
Le puede interesar >> Las innovaciones de Ace AquaTec que permiten decir “Chao lobos marinos”
Comentarios