A fines de la semana antepasada, “Lorena” causó inundaciones en distintas áreas de México. Una de estas fue Baja California Sur, donde entró como huracán la noche del viernes 20 de septiembre, provocando un aumento de niveles de dos arroyos que obligaron el cierre momentáneo de un camino y encharcamientos en más de un centenar de viviendas.

En las cercanías de dicha zona opera la empresa acuicultora estadounidense de Seriola rivoliana, King Kampachi, cuyos peces se cultivan en un centro en alta mar (offshore), a cuatro millas (6 kilómetros) de la costa, en aguas de más de 230 pies (70 metros) de profundidad y en balsas-jaula fabricadas por la compañía chilena Coppernet, que también cuenta con oficinas en México. Más específicamente, tanto la planta de incubación en tierra como el centro de cultivo se encuentran en la localidad de La Paz, Baja California Sur.

Lea >> Filial internacional de Coppernet vende sus primeras mallas de cobre

Lea también >> Chileno expone sobre acuicultura oceánica en conferencia internacional

Tal como lo afirmó a AQUA el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés) de King Kampachi, Jorge Schmidt, «el huracán ‘Lorena’ se desvió y pasó por nuestro centro de cultivo, sin dejar daños”, añadiendo que “nuestras jaulas Coppernet con peces fueron sumergidas oportunamente».

Por su parte, el director ejecutivo de Coppernet Chile, Rodrigo Sánchez, detalló que “hasta el día jueves (19) todo era una ‘tensa’ tranquilidad para nuestro equipo debido a que la trayectoria del huracán ‘Lorena’ proyectaba que pasaría por fuera de la península de Baja California; sin embargo, el viernes (20), al llegar a cabo San Lucas, su trayectoria cambió fuertemente y apuntó hacia La Paz, donde nuestro cliente tiene su centro de cultivo. Para ese instante entramos en contacto con el equipo de operaciones del cliente para brindarle apoyo en caso de ser necesario; no obstante, ya tenían todo bajo control de acuerdo con sus procedimientos preventivos en caso de situaciones como esta».

En palabras de Sánchez, fue un «tenso fin de semana», debido a que el huracán pasó el día sábado (21) por encima del centro, generando olas de más de 4 metros de altura y vientos de más de 155 kilómetros por hora (km/h).

«Gracias a esta tecnología de jaulas sumergibles y mallas de cobre, le ha permitido a King Kampachi poder operar en zonas que antes eran prohibitivas debido a las condiciones offshore y el paso de tormentas tropicales o huracanes. El beneficio a cambio es poder producir en aguas de alta calidad y productividad, que permiten mejores condiciones sanitarias, una mayor densidad de peces y un crecimiento más rápido respecto a aguas más costeras», concluyó el representante de Coppernet.