Sigue avanzando en la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado la llamada «Ley Corta de Pesca», presentada por el Ejecutivo para eliminar las licencias transables de pesca industriales por 20 años y refundida con mociones congresistas que aluden al Registro Pesquero Artesanal (RPA), caducidades, plataforma social, movilidad del pescador propiamente tal, entre otras.

Lea >> Sostienen que proyecto de «Ley Corta de Pesca» es inconstitucional

Lea también >> Condepp: «El proyecto de ‘Ley Corta’ es constitucional»

En la jornada del pasado lunes 30 de septiembre, realizada en el ex Congreso Nacional en Santiago (región Metropolitana), el gobierno, representado a través del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, expusieron acerca de los problemas que a juicio del Ejecutivo recaen sobre el RPA y cuáles son los temas en los que se debería poner atención, entre los que se encuentran la movilidad de los pescadores artesanales propiamente tales (no armadores) y la regionalización de los registros.

A continuación, se prosiguió con la revisión de las observaciones que distintos congresistas efectuaron a la ley, entre las que más llamaron la atención de los dirigentes asistentes fueron aquellas que se hicieron a los artículos referidos a las causales que en la actualidad caduca a embarcaciones y registros pesqueros, así como lo que dice relación con la movilidad de los pescadores propiamente tales a lo largo de todo el territorio nacional.

Dirigentes junto al presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Rabindranath Quinteros.

En este último punto, los pescadores valoraron que haya sido respaldada la moción que permite que las mujeres y hombres de mar propiamente tales puedan desplazarse de una región a otra a ejercer su actividad extractiva, por considerar que corresponde a un trabajo que se realiza por temporadas y que aquello daría más oportunidades a quienes desarrollan la actividad.

A la sesión llegaron el presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Óscar Espinoza (Iquique, región de Tarapacá); su tesorero, Marco Salas (Quellón, región de Los Lagos); y sus directores José Alvarado y  Agustín Ruiz (Hualaihué, región de Los Lagos); el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Iquique (Febuspesca), Juan Ávalos, y Cristian Tapia, asesor jurídico de la Conapach, quienes asistirán este miércoles 2 de octubre a la sesión programada para votar los artículos referidos a caducidades y RPA.

De izquierda a derecha: Cristian Tapia, abogado de la Conapach; Marco Salas, tesorero de Conapach; Óscar Espinoza, presidente de Conapach; Juan Andrés Fontaine, ministro de Economía; Román Zelaya, subsecretario de Pesca y Acuicultura, y José Alvarado, director de Conapach.