Científicos e informe del IPCC: «Demuestra de forma inequívoca que el hombre ha causado un deterioro en el Planeta»
Documento advierte sobre las graves consecuencias de la actividad antropogénica en los ecosistemas marinos y de la criósfera.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) -organismo de las Naciones Unidas (ONU)– presentó durante la semana pasada su informe especial, que da a conocer cómo la actividad humana ha afectado significativamente a los ecosistemas terrestres y marinos, advirtiendo acerca de las graves consecuencias que traerá para las personas.
Lea >> Los efectos directos para Chile del último IPCC
Lea también >> Alertan que Chile está a un puesto de ingresar al grupo de los 17 países más afectados del planeta
El documento, elaborado por más de 100 autores de 36 países, contiene la información más actualizada sobre el comportamiento de los océanos y la criósfera, citando a más de siete mil publicaciones. En él, se da cuenta de los efectos que ha traído las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los que han sido absorbidos en su mayoría por los mares y hielos, afectando significativamente su contenido.
Las proyecciones y los datos recopilados por la comunidad científica subrayan que para el año 2100 podría producirse una elevación de los mares de entre 30 y 60 cms, incluso si se tomaran medidas drásticas sobre la emisión de GEI, manteniendo el calentamiento global por debajo de los 2°C. El aumento de las temperaturas provocaría, además, un incremento en los fenómenos marinos costeros, afectando a un importante número de la población.
Chile es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, es por ello que la comunidad científica advierte su preocupación ante el informe. El Dr. Iván Gómez, subdirector del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), aseguró que “los efectos del cambio climático sobre la criósfera afectarán directamente al abastecimiento de agua continentales, aumentarán el nivel del mar y modificarán los regímenes climáticos”, manifestando que “también tienen un efecto menos conocido en la diversidad de los organismos costeros, que son fundamentales para sustentar las pesquerías artesanales, las que en Chile son muy importantes en términos socio-ecológicos y socio-económicos”.
Lea >> En Chile se llevará a cabo inédito estudio sobre algas nocivas
Paralelamente, el investigador afirmó que el derretimiento masivo de los campos de hielo, producto del calentamiento global, contaminantes y microorganismos tendrán una serie de efectos sobre la biodiversidad marina, temática que aún no se ha profundizado en totalidad.
Por su parte, el Dr. Humberto González, director del Centro IDEAL y líder de la mesa “Criósfera-Antártica” de la COP25 -la reunión medioambiental más grande del mundo, que se desarrollará en Chile en diciembre próximo-, fue parte de la delegación chilena que viajó a Mónaco para leer los resultados del informe final del IPCC.
Lea >> Canciller chileno asegura que han realizado «grandes esfuerzos» para que la COP25 sea exitosa
Lea también >> Senadora por Aysén: «La COP25 le exigirá cierta coherencia a Chile»
Relacionado >> COP25: Comité científico analiza mejoras a estrategias para encarar la emergencia climática
Opinión >> Salmón25
«Este informe tiene miles de trabajo científicos analizados. Reunir toda la información disponible fue una labor de casi tres años. El gran hito del reporte del IPCC es que otorga un volumen robusto como suministro para quienes toman decisiones respecto del cambio climático», dijo y agregó que: «El cambio climático está y se puede probar. Este informe demuestra de forma inequívoca que el hombre sí ha causado un deterioro en el Planeta y que, por lo tanto, es hora de tomar decisiones y compromisos de mitigación, adaptación y gobernanza que permitan reducir los efectos del cambio climático».
El informe del IPCC será analizado por los 200 países que participarán en la COP25. Con él la comunidad científica espera que se tomen medidas de carácter urgente para mitigar los efectos que la actividad antropogénica está teniendo sobre los ecosistemas terrestres.
Lea aquí el comunicado oficial del IPCC
*Fuente de fotos: Centro IDEAL.
El informe del #IPCC reveló que aumento del nivel del mar es irrefrenable. Pero, ¿qué ocurre en el #OcéanoAustral? Revisa el reportaje que @NatGeo_la publicó sobre las investigaciones que desarrolla IDEAL en la #Patagonia, relacionadas con el fenómeno 🌎 https://t.co/SYy6J5GdXw pic.twitter.com/SnnNb7QVQI
— Centro IDEAL (@IDEAL_Centro) September 27, 2019
Comentarios