El pasado lunes 23 de septiembre, Pharmaq, empresa que es parte del grupo Zoetis, destacó el lanzamiento del producto Alpha Flux® (hexaflumuron 100 mg/ml) en Chile, un nuevo pesticida que busca ayudar a los productores de salmónidos a controlar las infestaciones de piojos de mar (cáligus), actualmente uno de los principales desafíos para la industria.

Lea >> Producto elaborado por Pharmaq: Salmonicultura chilena tiene nueva herramienta para su lucha contra cáligus

Lea también >> Sernapesca: Llaman a entregar información transparente respecto a cargas de cáligus

Y para ahondar en las características y alcances de dicho antiparasitario, cuya presentación viene actualmente en 2,5 litros, AQUA dialogó con el gerente técnico de Pharmaq Chile, Julio Mendoza.

«Para su aplicación los clientes están usando lona cerrada como los otros tratamientos, y uno ya empezó a hacer tratamiento con wellboat y hay una segunda empresa que lo va a comenzar a usar a fines de octubre», comenzó diciendo el ejecutivo, quien subrayó que el producto actúa sobre juveniles, por lo que se debe aplicar en peces que estén libres de adultos (no tiene acción sobre estos últimos).

Su límite máximo de residuos (LMR) para Europa es de 500 ppb y el ITL (tolerancia de importación) para Estados Unidos se encuentra en proceso de registro.

Luego, Mendoza precisó que el peso máximo de tratamiento es de 800 gramos y su periodo de resguardo es de 1.923 grados día.

En relación con las primeras pruebas de campo -centros que se usaron para registrar el producto y para efectuar los estudios ambientales-, detalló que los resultados de protección estuvieron entre los cinco meses en promedio. Esto es contado desde la fecha del tratamiento hasta la fecha en que fue necesario realizar tratamiento por baño, porque las cargas de parásitos adultos estaban sobre los valores aceptables.

«En los centros que mantuvieron jaulas controles la infestación fue más rápida, comparado con centros que bañaron el 100% de sus jaulas», concluyó el representante de Pharmaq.

Relacionado >> Estudio investiga la relación entre tratamientos contra el piojo del salmón y el SRS