La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) declaró que para el año 2050, la población mundial superará los 9.000 millones de habitantes. En este escenario, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Arturo Clément, junto con la Asociación Internacional de Productores de Salmón (ISFA), se reunieron en Roma, Italia, con esa entidad para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria.

“La acuicultura y la salmonicultura responsable pueden desempeñar un papel importante para satisfacer la creciente demanda por alimentos que se generará en el mundo. Por esto, los salmonicultores de Chile hemos estado trabajando silenciosamente para tener una actividad aún más amigable con el medio ambiente en un contexto de crisis climática. El salmón es parte de la solución y no del problema al cambio climático», aseguró el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, tras el encuentro.

Lea >> SalmonChile: «Queremos aprovechar la COP25»

Lea también >> Detallan la hoja de ruta de Chile para reducir sus emisiones de CO2 y combatir el cambio climático

En ese mismo escenario, la FAO enfatiza que una de las grandes oportunidades de mejora para una salmonicultura responsable se encuentra en la dieta que se le entrega a los peces.

Lea >> FAO: «Las salmonicultoras deben abordar la sostenibilidad de los recursos en el largo plazo»

«Gracias a la innovación agricola y acuícola, hemos podido disminuir, en promedio, un 60% la utilización de harina y aceite de pescado en los alimentos. Además, hemos incorporado granos altamente proteícos, como el lupino, raws y otras proteínas vegetales, logrando excelentes resultados. Esto nos tiene muy orgullosos y enfocados en seguir mejorando», afirmó por su parte el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Esteban Ramírez.

En la reunión sostenida en Roma entre la FAO y la ISFA, se acordó establecer un memorándum de entendimiento (MoU), el cual definirá el marco de la cooperación con la salmonicultura para los próximos tres años. “Seguiremos aportando y participando en todas las instancias que permitan que nuestra actividad siga siendo parte de la solución para enfrentar los desafíos climáticos del futuro, a través de una proteína saludable y sustentable”, concluyó el timonel de SalmonChile.