En el marco de la Agenda de Reimpulso Económico anunciada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) afirmó que simplificará los trámites relacionados con las concesiones acuícolas.

«Así, los procesos vinculados con modificaciones técnicas de las concesiones serán ahora más sencillos, sin duplicaciones y más rápidos para quienes las detentan», aseveró el organismo de Estado.

Lea >> Subpesca agiliza proceso de relocalizaciones salmonicultoras

Lea también >> Detallan alcances de la ley que relocaliza concesiones de acuicultura

La materialización de la medida -una de las 40 que incluye la Agenda de Reimpulso Económico- implicará modificar el Reglamento de Concesiones de Acuicultura, tarea que asumirá la Subpesca.

«Con esos cambios, los titulares de las concesiones percibirán ventajas, por ejemplo, en relación con un instrumento llamado proyecto técnico (documento que detalla un plan de producción acuícola)», puntualizó el ente regulador.

De ese modo, los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SS.FF.AA.).

Los titulares de las concesiones tendrán, además, niveles de autonomía para introducir cambios en la cantidad y dimensiones de las estructuras de cultivo, sin necesidad de tramitar nuevamente una modificación ni requerir la intervención de la Subpesca y ni la SS.FF.AA., cuando cumplan con requisitos determinados.

También jugará en favor de los concesionarios el hecho de que la Subpesca tendrá nuevas facultades para determinar las especies susceptibles de ser cultivadas.

Lo anterior se liga con aquellas concesiones que tienen autorización solo respecto de un recurso. En este caso, la Subsecretaría podrá permitir que se cultiven todas las especies de un mismo grupo biológico, en la medida de que no se aumente la producción autorizada.

Por ejemplo, una concesión que tiene autorizado salmón Atlántico (Salmo salar) podría operar con cualquiera de las especies del grupo salmónidos.

Relacionado >> Gobierno asegura que nuevas regulaciones salvaguardan la sustentabilidad de la acuicultura

Le puede interesar >> [+VIDEO] En Chile: Los llamados a la responsabilidad que dejó Aqua Forum 2019