La Multigremial de Coquimbo, que reúne a organizaciones pesqueras, hoteleras, pisqueras, recicladores, Colegio de Ingenieros y Corporación Paso Agua Negra, entregó una declaración pública para referirse a los complejos momentos que vive tanto la región de Coquimbo como el país en su conjunto.

A continuación la reproducimos íntegramente:

«Multigremial de Coquimbo es una organización que reúne a los sectores productivos más representativos de la región y se compone, en su mayor parte, de pequeñas y medianas empresas, organizadas para generar condiciones de crecimiento, desarrollo social y empleo para la región de Coquimbo.

Desde este lugar, creemos nuestro deber señalar que nos preocupan y nos ocupan las manifestaciones sociales que están generando un fuerte cambio en la agenda social y económica del país.

Como todos, debemos hacer un mea culpa por lo que nos compete en este problema, por no haber hecho más para mejorar las condiciones de vida de todos nuestros colaboradores y sus familias, pero creemos que estamos frente a una oportunidad histórica de construir un mejor país a partir de los cimientos que nos han permitido crecer.

Rechazamos de la manera más absoluta la violencia de grupos interesados en causar daños y delinquir, pero al mismo tiempo hacemos una clara diferencia entre estos y los compatriotas que están marchando y se están organizando para entregar propuestas que buscan generar cambios estructurales.

Llamamos al gobierno y al Presidente Sebastián Piñera a construir una agenda social y económica que permita superar las inequidades sociales y que fortalezcan el libre mercado, en beneficio de los habitantes del país, permitiendo con ello retomar la paz social, base de cualquier país exitoso.

Volvemos a poner énfasis en la necesidad de reforzar su agenda local reimpulsando los proyectos emblemáticos que, desde la región, trabajamos juntos por décadas, como el túnel de Aguas Negras, la ruta doble vía ruta 41, el nuevo aeropuerto y el puerto de Coquimbo, entre otros.

Confiamos profundamente en que el movimiento social y el gobierno serán capaces de conversar propuestas claras para que, sobre la base de lo avanzado, se puedan corregir aquellas deficiencias en el acceso a las oportunidades en áreas como la justicia, salud, educación y pensiones.

Finalmente, como multigremial nos ponemos a disposición tanto del gobierno como de quienes buscan generar nuevas condiciones sociales, para aportar desde nuestros sectores productivos a la generación de una nueva agenda social, tal como lo han planteado públicamente la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio) y la Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril)».

Lea también >> SalmonChile: “Nos encontramos en un proceso de reflexión profunda”