Acusan al Gobierno de «populismo y demagogia» tras cancelación de la COP25
Congresistas subrayan que quedaron en el olvido promesas como terminar con las zonas de sacrificio y la incorporación de impuestos verdes o al carbono en la reforma tributaria.

Los presidentes de las comisiones de Medio Ambiente del Senado y de la Cámara Baja, senador Guido Girardi y diputado Félix González, acusaron al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de olvidarse de las promesas y propuestas ambientales tras cancelarse la COP25 en Chile. «Es lamentable que se utilicen estos temas de manera populista y demagógica», dijeron.
Lea >> Presidente Piñera anuncia que Chile no albergará la APEC ni la COP25
Lea también >> Greenpeace y cancelación de la COP25: «Hemos perdido una oportunidad única para la historia del país»
En ese marco, Girardi aseguró que el Ejecutivo instrumentalizó y utilizó los temas ambientales solo con fines propagandísticos ya que, tras a abortarse el desarrollo de la COP25 en nuestro país, todas las propuestas en esa dirección desaparecieron de la agenda gubernamental.
Lea >> WWF Chile: Cancelación de la COP25 no debe quitar urgencia a la acción climática
Lea también >> Oceana llama a autoridades a avanzar en definición de políticas de justicia ambiental
Los legisladores criticaron que se olvidaron de todas las promesas de terminar con las zonas de sacrificio y que en la reforma tributaria no se incorporaron impuestos verdes o al carbono, así como tampoco se gravaron a las industrias que promueven males sociales como obesidad y alcoholismo.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado lamentó que “se utilicen los temas ambientales de manera populista y demagógica. Acaba de salir una propuesta del Gobierno sobre materias tributarias y no hay una letra respecto a los impuestos verdes o contra la contaminación o el carbono que son los instrumentos que debemos usar frente a la crisis ecológica más dramática que vive el planeta”.
Lea >> Los efectos directos para Chile del último IPCC
Lea también >> Alertan que Chile está a un puesto de ingresar al grupo de los 17 países más afectados del planeta
“El Presidente y su Gobierno quisieron liderar la COP25, plantearon al mundo que no querían más zonas de sacrificio y había que terminarlas así como también había que descarbonizar la matriz energética, pero llegado el momento… nada de eso existe”, enfatizó.
Al parecer del congresista, “estos temas debieran ser parte de una reforma tributaria conjuntamente con gravar a las grandes empresas; no se grava al tabaco ni a la comida chatarra. Es decir, nuevamente su usa la política tributaria para proteger a las empresas contaminantes y a las que generan males sociales como el tabaquismo o la obesidad”, reiteró.
Lea también >> En Chile: Constituyen comisión investigadora por emergencia climática
Comentarios