Salmones Austral abrirá IPO: ¿Cuál ha sido la rentabilidad de las salmonicultoras en el último tiempo?
La Bolsa local está evidenciando los efectos de las movilizaciones y reivindicaciones socioeconómicas.

Un noticioso año en términos bursátiles han tenido las salmonicultoras que transan en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS). Primero, con la salida de AquaChile de la plaza local tras la compra por parte de Agrosuper y el posterior anuncio del grupo chino Joyvio -controlada por la matriz de la compañía de computadores Lenovo- de deslistar a Australis. Mientras que en los últimos días, se confirmó que los accionistas de Invermar aprobaron que la empresa salga del Registro de Valores.
Y ahora, específicamente ayer jueves 7 de noviembre, se conoció que en junta extraordinaria de accionistas, Salmones Austral S.A. decidió iniciar el proceso de inscripción de su sociedad y acciones en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), con el objetivo de realizar una Oferta Pública Inicial (IPO).
«El objetivo del debut en Bolsa es financiar los planes de crecimiento y de modernización de la compañía, en el marco de la estrategia de inversión de largo plazo en el mercado salmonicultor chileno», puntualizó Salmones Austral, que fue creada en 2013 tras la fusión de Trusal S.A. y Pacific Star S.A. Hoy cuenta con más de 1.200 trabajadores que operan en dos plantas de proceso y 20 centros de cultivo (de agua dulce y agua de mar) distribuidos en las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.
El anuncio fue sorpresivo porque se da en medio del estallido social del país, situación que se ha traspado a la BCS. Es así como la rentabilidad del Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA) ha caído en 2,13% en la última semana y 7,90% en 30 días; mientras que el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) ha hecho lo propio en 2,40% y 8,45% -respectivamente-.
¿Y qué ha sucedido con las salmonicultoras que continúan transando frecuentemente en la plaza local? Blumar, en octubre, mes en que la población comenzó a movilizarse, retrocedió 2,64%; mientras que en lo que va de noviembre, ha avanzado 0,17%. En tanto, al analizar su rentabilidad anual, esta ha caído en 5,66%, a diferencia de los +71,67% del año pasado.
Multiexport, por su parte, ha retrocedido 3,01% en el mes actual; mientras que en términos anuales lo ha hecho en -9,23% (en 2018 avanzó 68,79%).
En tanto, Salmones Camanchaca (Salmocam) se ha mantenido en 0,00% en noviembre, mientras que en octubre retrocedió 0,44%. Y en el año: -19,02%, a diferencia de los +78,90% del 2018.
*Fuente de la foto destacada: TrendTIC.
Comentarios