El martes 19 de febrero de este año, la Comisión Europea (CE) informó que se encontraba investigando a varias productoras de salmón Atlántico (Salmo salar) y, en este marco, había allanado instalaciones de algunas de las empresas salmonicultoras más grandes del mundo, como Grieg Seafood, Mowi y SalMar, con el objetivo de determinar si concertaron precios y otras condiciones comerciales.

«A la Comisión le preocupa que las compañías inspeccionadas puedan haber violado las normas antimonopolio de la UE (Unión Europea) que prohíben los carteles y las prácticas comerciales restrictivas (artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE)», expresó el organismo comunitario, que añadió: «Los funcionarios de la Comisión fueron acompañados por sus homólogos de la competencia nacional pertinente, es decir, autoridades fiscalizadoras locales».

Para más detalles lea >> [EN-ES] Realizan allanamientos a salmonicultoras por posible colusión

Lea también >> [EN-ES] Nuevos antecedentes en investigación por eventual cartel de salmonicultoras

Relacionado >> [EN-ES] Dispar efecto en acciones de salmonicultoras investigadas por colusión

Luego que se anunciaran las investigaciones en Europa, las filiales norteamericanas de las empresas salmonicultoras noruegas Mowi, SalMar, Leroy Seafood Group, Grieg Seafood y otras, fueron nombradas en una demanda colectiva -presentada a fines de abril- en donde clientes afirman haberse visto perjudicados por la «coordinación ilegal» de los precios cobrados a los compradores directos de salmón en Estados Unidos.

Según la denuncia, la presunta colusión tuvo lugar desde el 1 de julio de 2015 hasta este mismo año.

Lea >> Salmonicultoras habrían coordinado precios en Estados Unidos

Y ahora, específicamente ayer jueves 14 de noviembre, se conoció que la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación criminal que involucra acusaciones de conducta similar.

Una de las compañías que ha sido citada por el organismo fiscalizador estadounidense es Mowi, que dijo considerar «que no hay base para la inspección de la UE» y que las quejas de la demanda colectiva «claramente carecen de fundamentos; al igual que cualquier investigación criminal en Estados Unidos».

A su vez, la mayor salmonicultora del mundo aseguró que «cooperará plenamente» con el Departamento de Justicia y proporcionará, según lo solicitado, «toda la información relacionada con nuestras filiales en Estados Unidos».

Cambio de CEO

En tanto no ha habido nuevos antecedentes sobre la investigación de la Comisión Europea por colusión, lo que sí se supo de Mowi recientemente es que el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés), Alf-Helge Aarskog, debió pedir disculpas al Gobierno Provincial de Terranova y Labrador (NL, por su sigla en inglés) por la mortalidad de 2,6 millones de salmones (aproximadamente 5.000 toneladas de biomasa) en la Costa de las Bahías.

Lea >> CEO de Mowi se disculpa con gobierno provincial de Canadá

Y días después de esa reunión con las autoridades del Gobierno de NL, Mowi anunció un nuevo director ejecutivo.

Lea >> Se alejó Aarskog: Mowi ASA tiene nuevo CEO

*La foto destacada es de contexto.