Continuando con la votación del proyecto relativo a las licencias transables de pesca y la incorporación de normas para prevenir la pesca ilegal (boletines 11.704-21, 11.642-21, 10.190-21 y 7.926-03, refundidos), la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, durante su última sesión abordó, además, diferentes materias propias del trabajo legislativo.

– Revise detalles de la Comisión aquí

«Celeridad del Congreso»

En este marco, el senador Rabindranath Quinteros, presidente de la Comisión, en conjunto con la senadora Carmen Gloria Aravena, solicitaron que se le otorgue la máxima celeridad a varios proyectos de ley que ya han sido despechados por la instancia congresista, entre otros, el que modifica la Ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura (LGPA) en cuanto a la definición de embarcación pesquera artesanal y sus condiciones de habitabilidad (boletín: 10068-21); y el proyecto que modifica la LGPA en el ámbito de los recursos bentónicos (boletín: 12535-21).

LEA >> «6 por 1»: Senadores buscan regular horario de los marinos mercantes

“Hay varios proyectos que están para Sala, pero que lamentablemente no han sido priorizados por los comités y le hemos pedido al Ejecutivo que les ponga urgencia o discusión inmediata”, enfatizó el senador Quinteros, quien además agregó la importancia de estas materias para las regiones.

“También –prosiguió– le he planteado al nuevo ministro de Economía, Lucas Palacios, que asistió por primera vez a la Comisión, la importancia de poder juntarnos con los pescadores artesanales para analizar la Ley Lafkenche, la Ley de Caletas y otra serie de puntos que tenemos que conversar, analizar y concordar”.

Por su parte, la senadora Aravena coincidió con que se deben priorizar los temas en cuestión: «Hemos trabajado con celeridad y hay pocos temas pendientes. Estamos terminando con la ‘ley corta’, que pone fin a las licencias transables perpetuas y retoma una competitividad más real; pero tenemos tres o cuatro proyecto dando vueltas, que ya fueron despachados por la Comisión que cuentan con informe. Hoy más que nunca se requiere de la celeridad del Congreso”.

La legisladora reiteró que “el emprendimiento tiene sus tiempos y el sector requiere -especialmente el sector artesanal- urgencia. Le pedimos al gobierno, a Sala, a la Segpres y a la Secretaría, que como una buena señal, la próxima semana estemos despachando estos proyectos a la Cámara de Diputados”.

«Agenda social»

Durante el encuentro, la Comisión conoció, de parte del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, los principales alcances de la «agenda social» para la pesca. “En una etapa como la que se encuentra viviendo el país, nosotros debemos contribuir tanto haciendo llamados a la paz social, como también colaborando con una potente ‘agenda social'», sostuvo Zelaya.

En este contexto, hace un par de semanas, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), generó “una agenda bien potente que esperamos tenerla iniciada o ejecutada antes de fin de año”, afirmó el timonel de la Subpesca.

Los principales aspectos abordados son:

– Sobre el registro de pesca artesanal, se abrirá el registro en materia de tripulantes o pescadores propiamente tales, que permitirá renovar el registro y el acceso a personas nuevas. Además, se realizará la apertura parcial del registro para poder obtener el recurso de jibia en las regiones de Antofagasta y Atacama, en una primera etapa.

– En cuanto a beneficios económicos directos se otorgará un bono de apoyo para pescadores mayores a 65 años y que tengan -a lo menos- cinco años en el registro pesquero. También se considerará a las mujeres pescadoras mayores de 45 años, a quienes no se les exigirá antigüedad en el registro. En esta misma línea de apoyo económico, habrá un programa para renovar todo el equipo de las mujeres algueras.

– Como tercer punto, por primera vez se abrirán fondos concursales para la realización de acuicultura de pequeña escala, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa).

Para conocer más detalles de los beneficios de esta «agenda», la información está disponible en www.sernapesca.cl, www.indespa.cl y www.subpesca.cl

La agenda social fue bien recibida por los senadores, sin embargo, el presidente de la Comisión evidenció que podría estar incompleta. “Es positiva una agenda especial para la pesquería artesanal, pero la noto incompleta, creo que no da justicia a todos los sectores, solamente determina algunos rangos de edad, cuando todos sabemos que la pesquería artesanal en nuestro país ha pasado por momentos complejos y todos necesitan la colaboración y ayuda del Estado. (…) Además hay algunas posiciones de los pescadores artesanales que requieren de respuestas específicas”, constató.

LEA >> Gremios de la pesca artesanal rechazan «agenda social» del gobierno

LEA TAMBIÉN >> Conapach: «La agenda social del gobierno es insuficiente»