Detalles de la «agenda social» -denominada así por el propio gobierno- para el rubro pesquero artesanal, entregó este jueves 5 de diciembre el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, a dirigentes de pescadores, durante una visita de trabajo a la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Al reunirse con representantes de diversas organizaciones en la Intendencia regional, Zelaya ahondó en algunas de las nueve medidas consideradas por dicha agenda, cuyas acciones debiesen estar iniciadas o ejecutadas de aquí a fin de mes.

Sin aumentar embarcaciones

El subsecretario abordó, por ejemplo, la apertura del Registro Pesquero Artesanal (RPA) de tripulantes artesanales (pescador propiamente tal).

La medida permitirá el ingreso a la actividad de personas que deseen trabajar como tripulantes de embarcaciones, en aquellas pesquerías que están actualmente cerradas por encontrarse sanas (plena explotación).

Así, según la autoridad, aumentará el número de personas habilitadas para operar como tripulantes, pero no la cantidad de embarcaciones que desarrollan tareas extractivas, de manera de cautelar la sustentabilidad del recurso.

Al conocer detalles de la medida, los propios pescadores magallánicos plantearon que en la zona existe una dificultad creciente para encontrar personas que puedan tripular las embarcaciones.

Pequeña acuicultura

Zelaya entregó igualmente especificaciones sobre otra de las acciones de la «agenda social» para el sector: la disponibilidad -a través del Indespa- de fondos destinados al fomento de la acuicultura de pequeña escala (APE).

En ese contexto, formuló una invitación a concebir proyectos que -con la ayuda de esos recursos públicos- permitan avanzar hacia actividades distintas de la pesca tradicional.

Zelaya anticipó, además, que la APE se verá facilitada por un reglamento que Subpesca acaba de presentar ante la Comisión Nacional de Acuicultura (CNA). Dicho catálogo implicará una serie beneficios, como la agilización de los trámites necesarios para incursionar en la actividad, aseguró el timonel de la Subpesca.

LEA >> Gremios de la pesca artesanal rechazan «agenda social» del gobierno

LEA >> Conapach: «La agenda social del gobierno es insuficiente»

LEA TAMBIÉN >> «Agenda social»: Ferepa no reconoce avances en anuncios de la Subpesca

Equipos y cita con intendente

En el curso de la reunión del jueves, que contó con la asistencia de una veintena de dirigentes magallánicos, el subsecretario respondió a una serie de inquietudes y preguntas en torno a temas diversos: caducidad de inscripciones de embarcaciones, traspaso de cuotas pesqueras y ley de descarte, entre otros.

Antes de la cita, Zelaya oficializó la entrega de recursos públicos -por más de $37 millones- para la adquisición de equipos, en beneficio de pescadores de la zona.

El subsecretario sostuvo, además, un encuentro con el intendente de Magallanes, José Fernández; la secretaria regional miniserial (seremi) de Hacienda y subrogante de Economía, Lil Garcés; y la directora zonal de la Subpesca, Paulina Barraza.

LEA TAMBIÉN >> Comisión de Pesca solicita celeridad a los proyectos que han despachado

RELACIONADO >> Regulación del sector bentónico: Respaldan idea de legislar

*Fuente de la foto destacada (de contexto): INE Magallanes.