Esta semana se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Montt el «Tercer Cabildo Abierto Autoconvocado» por la pesca artesanal de la región de Los Lagos, esta vez, para comprender desde el Derecho cómo se verán afectados los actuales derechos de los pescadores en un nuevo proceso constituyente, cómo opera, así como también, en qué medida su participación como sector les permitirá avanzar en sus objetivos.

LEA >> Pescadores tras reunión con ministro de Economía: «No se ha conseguido nada distinto»

Durante la jornada, el profesor y doctor en Ciencia Política de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Gerardo González, y el abogado, asesor de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Cristian Tapia, expusieron y despejaron dudas acerca de, en primer lugar, el movimiento social generado a partir del 18 de octubre, para luego analizar la idea de una nueva Constitución y en qué términos esto afecta o beneficia a la actual Ley de Pesca y el rubro artesanal.

Los pescadores artesanales participantes, en tanto, valoraron la iniciativa en cuanto se acerca un periodo de elecciones y lo mejor para estos propósitos es estar informado, también en lo que se refiere a la organización y el trabajo colectivo que debe existir para seguir trabajando en beneficio de un mejor futuro para la actividad.

LEA TAMBIÉN >> Comisión de Pesca solicita celeridad a los proyectos que han despachado