Incorporar la alimentación adecuada y saludable como un derecho constitucional fue uno de los propósitos del diálogo ciudadano realizado en conjunto entre la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (Codema) y el Sistema Elige Vivir Sano, en el marco de la situación social actual, con la participación de los principales actores y organizaciones que conforman el canal agropesquero alimentario.

En la oportunidad, se consultó a los asistentes sobre las prioridades que se consideran importantes en una nueva Constitución, así como los temas más urgentes de ser incorporados en las políticas públicas del próximo año.

LEA >> Codema consigue alianza con Frente Parlamentario contra el Hambre y la Pobreza

En este contexto, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, dio la bienvenida a los asistentes, manifestando que el principal fin es escuchar y trabajar junto con el sector en pos de la misión que los une, que es avanzar hacia un mejor acceso y derecho a una alimentación saludable.

«Hoy día hemos tenido un momento de reflexión y comunicación entre las distintas organizaciones de Codema y parte del equipo de Elige Vivir Sano. Creo que ha sido valorado por todos el escucharnos mutuamente y sacar algunas conclusiones acerca de la relevancia de incorporar los temas asociados con los sistemas alimentarios y el canal agropesquero alimentario, así como otros temas ligados al derecho a una alimentación sana en lo que es la agenda social», adujo Daniela Godoy.

LEA >> Destacan el aporte del cooperativismo a la alimentación saludable

LEA TAMBIÉN >> Codema y la FAO estrechan lazos de cooperación por un nuevo sistema alimentario

Por su parte, la presidenta de la Codema, Zoila Bustamante, sostuvo la importancia de establecer una alianza entre ambas organizaciones y el deseo que no quede en una mera consulta, «sino que sea un primer acercamiento para conseguir un trabajo en conjunto y acuerdos que permitan establecer la importancia del canal agropesquero alimentario, compuesto por pequeños agricultores, pescadores artesanales, feriantes, cooperativas y consumidores, y su aporte en la alimentación de la población en el futuro».