El Servicio Nacional de Aduanas (SNA) destacó el trabajo de fiscalización para concretar dos hitos en las regiones del Biobío y La Araucanía, vividos casi de manera paralela durante la jornada de este jueves 19 de diciembre.

Fue así como equipos de funcionarios de la Aduana Regional de Talcahuano estuvieron en el Aeropuerto Carriel Sur de Concepción para realizar los controles del primer vuelo internacional; y también en el Aeropuerto Araucanía, ubicado en la comuna de Freire, para el primer embarque de salmón fresco a Miami, Estados Unidos.

En Carriel Sur la ministra de Transportes, Gloria Hutt; el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia; y el director nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, entre otras autoridades, encabezaron la partida del primer vuelo internacional de la región del Biobío, operado por la empresa Jetsmart.

Ese mismo avión hizo su ingreso a Chile la madrugada de este viernes con 20 pasajeros y 7 tripulantes, siendo controlados por un equipo de ocho funcionarios de Aduanas. Aplicando perfiles de riesgo, los pasajeros fueron fiscalizados en la huincha escáner, revisando sus equipajes para evitar el ingreso de productos ilícitos o prohibidos al país. Entre el contingente aduanero, destacó la presencia de un binomio canino experto en detección de drogas.

En tanto, en el Aeropuerto Araucanía, cercano a Temuco, la empresa Camanchaca realizó el primer envío de filetes de salmón fresco con destino a Miami, Estados Unidos, correspondientes a un total de 531 kilos. Se trata de un hito económico para la región de La Araucanía, que de esta forma genera una nueva ruta para el comercio internacional desde regiones.

LEA >> [EN-ES] Exportaciones de salmón impulsan la internacionalización de Carriel Sur

LEA TAMBIÉN >> Camanchaca espera que embarques de salmón desde el Biobío a Miami se tornen habituales

RELACIONADO >> Primera exportación vía aérea desde el Biobío fue de recursos pesqueros

En esa línea, el director nacional de Aduanas destacó “el importante trabajo de coordinación interinstitucional que hemos realizado para llegar a estos dos importantes momentos para estas regiones tan relevantes para la zona sur del país”.

El representante de Estado también aseguró que «la preparación de nuestros funcionarios fue muy detallada, incluidas capacitaciones en el Aeropuerto Internacional de Santiago (región Metropolitana)». Y añadió: «Son varias semanas de trabajo que implicaron diversos análisis para poder cumplir con nuestros roles de protección de las fronteras y el comercio exterior».

LEA TAMBIÉN >> A Brasil: Blumar exporta salmones para sushi desde aeropuerto de Concepción