MMA: «La protección de nuestros humedales es clave»
Luego de lo acordado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad se podrá dar la categoría de Santuario de la Naturaleza a los humedales Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma, y a los humedales de la cuenca de Chepu en Chiloé.

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, aprobó la semana pasada la creación de Santuarios de la Naturaleza en dos sectores de humedales que forman parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018 -2022, cuyo objetivo central es proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales, a través de la declaración de una categoría de área protegida que garantice su conservación y gestión a largo plazo.
LEA >> Aseguran que ley de humedales protegerá los ecosistemas
LEA TAMBIÉN >> ¿En qué consiste la nueva ley de humedales?
«La protección de nuestros humedales es clave para el cuidado del patrimonio natural del país. El pronunciamiento favorable del Consejo de Ministros es un paso vital para proteger estas dos áreas caracterizadas por su rica biodiversidad, y por el rol social que cumplen, al ser reservorios de agua dulce, actuar como barreras de protección contra inundaciones o tsunamis, y prestar innumerables beneficios a las comunidades locales», enfatizó la titular del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
Los sectores humedal Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma se encuentran ubicados en la provincia de Petorca, en la región de Valparaíso. El sector contempla una superficie de 653 hectáreas de gran valor natural y mínima intervención antrópica a la fecha, y alberga una rica biodiversidad, con alto grado de endemismo. Por esta razón, esta área es parte de la zona denominada “Bosques chilenos de invierno y lluvia valdiviana” como uno de los 34 “hotspots” mundiales de biodiversidad.
En tanto, el otro sector al que se le dará categoría de protección de los humedales es la cuenca de Chepu, la más grande y prístina de todo el archipiélago, con una superficie aproximada de 3.000 hectáreas, ubicada en las comunas de Ancud y Dalcahue, en la isla de Chiloé, región de Los Lagos. Este ecosistema es de gran importancia para la biodiversidad de la zona, ya que cuenta con más de doce tipos de humedales y otorga hábitat a diferentes especies de mamíferos, aves, y anfibios nativos de la zona.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, apoyó y valoró la declaración de Santuarios de la Naturaleza de ambos ecosistemas, destacando que “la protección de nuestro patrimonio natural es vital para el desarrollo sustentable del país. Chile acaba de ser galardonado como el Mejor Destino Verde del Mundo por los World Travel Awards, y esa nominación es un reconocimiento al trabajo y compromiso de Chile por el desarrollo de un turismo respetuoso con el medio ambiente”.
*Foto destacada (fuente MMA): Garza chica (Egretta thula).
Comentarios