Una serie de proyectos ingresó la empresa salmonicultora Nova Austral al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena durante fines de 2019 e inicios de este nuevo año. En total han sido doce las iniciativas. De estas, seis han sido desistidas en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y las otras seis se encuentran en estado de «En Admisión» a partir del pasado viernes 3 de enero (cinco) y también desde ayer martes (una).

Estas últimas seis, que suman una inversión total de US$33 millones (cada una por US$5,5 millones), tienen que ver con la fusión y relocalización de centros de cultivo ubicados en el canal Acwalisnan, al este de Puerto Yelcho; en el sector del seno Dineley, al suroeste de Puerto Lema; en el paso Andrade Taraba, específicamente al norte de isla Seeb; y al norte de islas Dante, isla Clarence.

Estas declaraciones de impacto ambiental (DIAs) que se someten a evaluación corresponden a centros de engorda de salmónidos (CES) de acuerdo con el procedimiento de Relocalización de Concesiones de Acuicultura, mediante la modalidad División y Fusión de CES, denominadas «concesiones de origen».

En esa línea, Nova Austral adujo que estas DIAs son de carácter voluntario y tienen relación con el compromiso abordado por la empresa en el reciente proceso de zonificación de Magallanes, donde se comprometió a efectuar el retiro de sus actividades y concesiones acuícolas que operaban en el sector de Puerto Natales.

«Es así que, de ser aprobados estos proyectos de relocalización, efectuaremos la renuncia de las ‘concesiones de origen’. El sector de destino, específicamente las Áreas Aptas de Acuicultura (AAA) en donde serán trasladadas estas concesiones, fueron propuestas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), las cuales cumplieron todos los procesos necesarios para su decreto, a saber: consulta indígena según lo establecido en el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo); análisis de los antecedentes y aprobación por parte de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de la Región de Magallanes y Antártica Chilena; el descarte de bancos naturales de recursos hidrobiológicos, y la elaboración de estudios oceanográficos de aptitud acuícola», aseguró la productora de salmónidos, cuyo representante legal ante el SEA es Javier Herrera Portorelli.

LEA >> Nova Austral informó a la Bolsa de Oslo cambios temporales de gestión

Cada proyecto corresponde a la construcción y operación de un CES con producciones máximas de 2.000 toneladas (t), 4.350 t, 5.000 t, 5.800 t y dos de 7.900 t; para lo cual se contempla el uso de dos módulos para ejecutar la fase de engorda en cada uno de los centros, precisó la compañía.

RELACIONADO >> En Magallanes: Presentan proyecto salmonicultor por US$23,1 millones