Afirman que desalinizadora impulsará el desarrollo productivo en caleta de Tarapacá
De acuerdo con la Subpesca, un suministro seguro y permanente de agua potable les permitirá potenciar su trabajo cotidiano, vinculado con la producción de locos, pulpos y erizos.

Un antiguo anhelo de los pescadores de caleta San Marcos, en la región de Tarapacá, se hace realidad: contar con un suministro permanente y seguro de agua potable.
Así lo subrayó la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) en un comunicado de prensa donde detalla que el recurso hídrico proviene de una planta desalinizadora que está lista para ser inaugurada, tras ser sometida a pruebas técnicas y sanitarias.
Hasta ahora, los pescadores de la apartada caleta San Marcos dependían de un camión aljibe para acceder al agua, lo que generaba complicaciones cotidianas y obstaculizaba su desarrollo productivo.
Sala de procesos y túnel
Desde la Dirección Zonal Subpesca en Iquique se aseguró que la desalinizadora permitirá a la caleta aprovechar todo el potencial de dos instalaciones productivas existentes en el lugar: una sala de procesos y un túnel de frío (refrigeración).
Allí, gracias al agua potable, los pescadores tendrán la posibilidad de agregar valor a los productos que extraen: pulpo, erizo y loco, entre otros.
Cómo opera
Estas instalaciones captan agua del mar y la convierten en apta para el consumo humano, tras someterla a un proceso de tratamiento y filtrado (osmosis inversa).
«Las desaladoras tienen un funcionamiento amigable con el medio ambiente, pues se alimentan con energía proveniente de paneles solares», puntualizó la Subpesca.
Comentarios