Fundación Terram publicó recientemente su Balance Ambiental 2019, el cual contiene una sección dedicada especialmente al rubro de la pesca en Chile.

El capítulo hace una revisión crítica de los hechos que tuvieron mayor relevancia en el año. Es así como se destaca -entre otras cosas- la promulgación de la denominada «Ley de la Jibia»; el proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) en lo relativo a las licencias transables de pesca (LTP) e incorpora normas para prevenir la pesca ilegal; la iniciativa en el Congreso para anular la actual Ley de Pesca; la modernización del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), y el riesgoso aumento de cuotas en las pesquerías de sardina y anchoveta.

Además, subraya Terram, «resulta importante mencionar que la dirección de la cartera de Economía, Fomento y Turismo, de la cual depende el sector pesquero, ha sido modificada en dos oportunidades durante este año: con la salida de José Ramón Valente (junio) y Juan Andrés Fontaine (octubre), siendo el actual ministro Lucas Palacios. Asimismo, hubo cambios en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) con la renuncia de Eduardo Riquelme (julio), quien fue reemplazado por el actual subsecretario Román Zelaya».

Descargue aquí el Apartado Pesca_Balance Ambiental 2019_Terram