Proyecto Pincoy inicia el 2020 con reunión ampliada
La instancia convocó a cerca de 50 representantes de las empresas que participan en la iniciativa.

El pasado viernes 10 de enero se llevó a cabo la segunda reunión ampliada del Proyecto Pincoy, iniciativa que reúne a siete empresas del rubro con el objetivo de disminuir el uso de antibióticos en la industria.
En la ocasión, los representantes de AquaGen, Blumar, Camanchaca, Centrovet, Cermaq, Pharmaq y Skretting, que conforman los diferentes comités de trabajo de Pincoy, pudieron dar cuenta de los avances y observaciones del proyecto durante 2019 en cuanto a las mejores prácticas para el cultivo de salmones; mientras que el equipo del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), quienes están a cargo del análisis de resultados, entregaron datos preliminares y prometedores de los centros que actualmente se encuentran en cultivo. Además, revisaron y entregaron algunas recomendaciones según el avance del proyecto en su versión 2.0.
Durante la jornada, los equipos de trabajo pudieron mostrar, a través de diferentes presentaciones, temas relevantes en la implementación de las mejores prácticas, como la importancia del tamaño de la partícula de antibiótico en el éxito de los tratamientos; la disminución del ciclo productivo gracias a la alimentación con dietas de alta energía y funcionales y el uso de peces extra growth (lo que a su vez permite disminuir el riesgo de contagio de septicemia rickettsial salmonídea, SRS); la eficacia histórica de la vacuna viva contra el SRS en centros de cultivo; los resultados de una evaluación de estrategias de producción en agua dulce y agua mar, y las buenas prácticas generales para el control y prevención del SRS y del cáligus.
Para finalizar, los asistentes pudieron escuchar a Óscar Muñoz, creador de Green Glass, quien cautivó al público con una charla de gran contenido motivacional y elementos de trabajo colaborativo, lo que refleja el espíritu del Proyecto Pincoy.
Comentarios