Para que se resuelva el conflicto por las zonas contiguas entre pescadores artesanales de Chiloé, región de Los Lagos, y los de Melinka, en la región de Aysén, es que el diputado Gabriel Ascencio (en la foto) ofició a las autoridades pertinentes para que revisen el acuerdo de explotación de especies marinas.

De este modo, ofició al ministro del Interior, Gonzalo Blumel; Harry Jürgensen, intendente de Los Lagos; y al subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.

La declaración de zonas contiguas para la pesca de diferentes especies marinas es un mecanismo que se acuerda entre pescadores artesanales de Los Lagos y Aysén, para considerar ambas regiones como parte de una misma zona de pesca, para efectos de los permisos de captura de los pescadores inscritos en cada registro.

«Hemos recibido antecedentes que generan preocupación e incertidumbre, respecto de la decisión adoptada por los buzos de Aysén de no continuar con el acuerdo de zonas contiguas», dice el oficio enviado desde la Cámara de Diputados.

A fines de 2019 se rechazó el acuerdo, y hoy tiene en conflicto a los pescadores artesanales de Chiloé y los de Melinka, que eran parte del anterior acuerdo de zonas contiguas. «Con esto, los pescadores del sur de Chiloé se encuentran impedidos de trabajar en especies como el erizo en la región de Aysén», subrayó Ascencio.

LEA >> En Aysén: Rechazan renovar acuerdo de zonas contiguas con Los Lagos

El legislador por la región de Los Lagos ha presentado dos oficios. Uno, para que las autoridades se hagan cargo del conflicto y medien entre los pescadores artesanales. Y otro –enviado este miércoles 15 de enero–, porque los pescadores artesanales de Guaitecas (Melinka) acusan que la votación en la que se rechazó el acuerdo de zonas contiguas no fue representativa para su comuna, por distintos motivos como la ausencia de la mayoría de los buzos artesanales según una denuncia recibida, por lo que debe revisarse el proceso de votación.

«Solicito se revise la votación realizada para la ratificación del acuerdo de zonas contiguas, y en su caso, se vuelva a realizar, con la participación mayoritaria de las bases de cada comuna; además de que se realicen todas las gestiones por las autoridades de pesca y de la Intendencia Regional para mediar y encontrar una solución, al corto y largo plazo, para los pescadores artesanales, a quienes les afecta el mecanismo de zonas contiguas, evitando que el conflicto se acentúe», enfatizó Ascencio.

RELACIONADO >> Senador Sandoval: «Queremos una pesca artesanal creciente, con oportunidades y desarrollo»