La Municipalidad de Chonchi y el propietario del vertedero industrial Dicham -ubicado en la comuna de Chonchi, provincia de Chiloé, región de Los Lagos, y que recibe residuos industriales sólidos orgánicos e inorgánicos de carácter no peligroso, provenientes del sector acuícola y pesquero- iniciaron un proceso de conciliación, tras la audiencia de pruebas y alegatos en el Tercer Tribunal Ambiental (3TA), cuyo asiento se encuentra en Valdivia (región de Los Ríos).

LEA >> Chiloé: SMA inicia procedimiento sancionatorio contra vertedero Dicham

LEA TAMBIÉN >> Senador por relleno sanitario en Ancud: «Ha faltado voluntad política del gobierno»

Luego que las partes manifestaron su voluntad de conciliar, el Tribunal, integrado por los ministros Iván Hunter Ampuero, Sibel Villalobos Volpi y Jorge Retamal Valenzuela, resolvió decretar una inspección personal al sector del vertedero, la que se desarrollará a contar de las 09:00 horas de este viernes 7 de febrero.

Y en la antesala de dicha inspección, que también contempla fiscalizar el otro vertedero emplazado en Dicham, el abogado Juan Eduardo Paillalef Caniullan, en representación del demandado, presentó el miércoles (5) un incidente en donde –mediante fotos y videos– se detalla que actualmente en las instalaciones del vertedero se realizan una serie de trabajos con maquinaria pesada como retroexcavadoras y pala mecánica, obras que –en palabras del abogado Paillalef– han alterado notablemente el lugar a inspeccionar.

“Una vez suscrito el acta de audiencia de conciliación, prueba y alegaciones, la demandante –que es la Ilustre Municipalidad de Chonchi- ha efectuado una serie de trabajos con maquinarias pesadas, modificando y alterando todo su establecimiento e instalación del vertedero municipal ubicado en una superficie de 4,57 hectáreas, en el sector de Dicham, como se da cuenta de los videos y fotografías que se acompañan en otrosí de esta presentación”, subraya el jurista.

– Descargue aquí el Incidente_TTA_D_13

La visita de los ministros del 3TA contempla la participación de personal de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, Corporación Nacional Forestal (Conaf), y también se pidió apoyo de la fuerza pública, debido al malestar ciudadano que han generado los impactos ambientales del vertedero en la zona.

“Con la información que se recabe en la diligencia, el Tribunal elaborará una propuesta de bases de conciliación, y dará un plazo para que las partes propongan modificaciones a las mismas, las que deberán asegurar la indemnidad del medio ambiente y deberán tener fundamentación técnico-ambiental”, dijo el ministro Jorge Retamal.

A su vez, aclaró que si las partes no alcanzan una conciliación, se retomará la audiencia con la prueba y los alegatos, en una fecha que será fijada posteriormente por el Tribunal Ambiental.

Más antecedentes de la causa pueden ser vistos en el expediente electrónico D-13-2019

LEA TAMBIÉN >> EcoValora: «El crecimiento de Chile está basado en la economía lineal»