Detallan medidas presentadas ante la mesa público-privada por efectos del Covid-19
Tanto las oficinas comerciales de ProChile como la plataforma ChileB2B están disponibles y activas para reagendar y hacer reuniones virtuales para aquellas empresas que han debido cancelar sus viajes de negocios a la región.

El director general de ProChile, Jorge O’Ryan, lideró la primera mesa técnica público–privada para analizar y definir medidas de mitigación frente al efecto que el Covid-19 (más conocido como coronavirus) podría tener sobre los envíos chilenos a China. Esta instancia fue anunciada el miércoles pasado (12 de febrero) en la mesa ampliada por el mismo tema, convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
LEA >> Enfatizan en la necesidad de diversificar los mercados ante brote de coronavirus
LEA TAMBIÉN >> Implementan acciones de facilitación del comercio para enfrentar efectos por coronavirus
RELACIONADO >> Funcionarios de Aduanas son informados sobre medidas preventivas por coronavirus
En la cita, ProChile dio a conocer las últimas informaciones sobre la situación del mercado transmitidas por las oficinas en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Hong Kong, dando cuenta de una ralentización de las actividades comerciales en China tras conocerse las nuevas cifras de contagio, sin embargo, se sigue observando un avance en las compras efectuadas por canales de e-commerce, plataformas que han visto crecer en hasta un 100% sus transacciones.
En la instancia, además, ProChile detalló las propuestas de medidas concretas presentadas ante la mesa público-privada, las que serán cofinanciadas junto con el sector privado:
- Desarrollar una campaña de marketing digital para dar a conocer los atributos de las frutas y alimentos chilenos, resaltando la funcionalidad de los productos y el aporte que pueden hacer al sistema inmunológico.
- Desarrollar un programa de consultoría personalizada, realizada por las oficinas comerciales de ProChile en todos los mercados de Asia y Oceanía, para acompañar a las pequeñas y medianas empresas exportadoras (pymex) afectadas por la situación del mercado chino, con miras a redefinir su negocio en China y en paralelo ver alternativas en terceros mercados.
- Rutas de promoción del vino, en mercados en desarrollo, enfocada en buscar nuevos importadores, y otra en mercados maduros, para avanzar en la cadena de redistribución. También dos para alimentos, en mercados maduros y nuevos mercados, focalizado en rueda de negocios, y que permita a los empresarios pymex establecer redes de contacto para la colocación de los productos que se vean en la necesidad de desviar.
- Invitación a importadores de otros mercados de Asia seleccionados junto a los exportadores, para empresas que necesiten diversificar mercado, utilizando eventos ya programados como los Encuentros Exportadores de ProChile.
Estas se suman a las que ya está implementando la institución con sus clientes exportadores:
- Dar flexibilidad a las y los empresarios y gremios exportadores con proyectos de promoción en China y Hong Kong que cuentan con cofinanciamiento de la institución. En los fondos concursables 2020, hay 57 proyectos con un total de 107 actividades dirigidos a estos mercados. Los empresarios podrán modificar fechas, cambiar mercados o simplemente cancelar el proyecto, sin consecuencias para futuras postulaciones.
- Más de 100 estudios de mercado y oportunidades a disposición de los empresarios en la página web de ProChile para buscar alternativas para los productos afectados.
Tanto las oficinas comerciales de ProChile como la plataforma ChileB2B están disponibles y activas para reagendar y hacer reuniones virtuales para aquellas empresas que han debido cancelar sus viajes de negocios a la región.
“Estas son propuestas con soluciones positivas y creativas que como ProChile estamos articulando, convocando a todos los actores, para poder enfrentar esta situación de forma coordinada. A fines de esta semana convocaremos a una segunda sesión de esta mesa técnica para conocer la opinión de los empresarios y definir acciones concretas para el mediano plazo”, agregó Jorge O’Ryan.
En la mesa también estuvieron presentes el director del Servicio Nacional de Aduanas (SNA), José Ignacio Palma, y Óscar Videla del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), representantes técnicos de los servicios públicos señalados, y los gremios exportadores ASOEX, ChileCarne y Fedefruta.
Comentarios