La Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS) ratificó para Chile una cuota de captura de jurel de 439 mil toneladas, en 2020, durante una reunión de la entidad en Vanuatu, Oceanía.

La fracción refrendada en la cita había sido fijada previamente por el comité científico de la OROP-PS, en el curso de un encuentro en Cuba.

En aquella ocasión, Chile y los demás países que capturan jurel en el Pacífico Sur vieron aumentar sus respectivas cuotas en un 15%.

LEA >> Cuota chilena de jurel sube en 15% y queda en 439.000 toneladas para 2020

LEA TAMBIÉN >> Por el jurel: Industriales respaldan a la Subpesca en denuncia contra Perú

RELACIONADO >> Estiman las capturas permisibles de jurel en el Pacífico Sur Oriental

En la cita de Vanuatu, que acaba de finalizar, Chile estuvo representado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Cancillería y la Armada. En el caso de la Subpesca, acudieron el jefe de la División de Administración Pesquera, Mauro Urbina, junto con profesionales de la División de Desarrollo Pesquero.

La OROP-PS es una organización multilateral que administra la actividad pesquera en el área del Pacífico Sur, donde operan Chile y estados de distintos continentes.

Junto con ratificarse las cuotas de jurel, en Vanuatu se aprobaron distintas medidas enfocadas en la sustentabilidad del recurso.

Jibia y bacalao

En la reunión, los participantes adoptaron igualmente acuerdos relativos a la operación sobre la jibia (también conocida como calamar gigante), en el Pacífico Sur.

LEA >> Pescadores discutieron en Cuba sobre la sustentabilidad del calamar gigante

Algunas de esas disposiciones se vinculan con aspectos específicos -como el empleo de elementos tecnológicos o el trabajo de observadores científicos- y apuntan a contar con datos que permitan, por ejemplo, desarrollar evaluaciones de stocks del recurso.

Durante la reciente cita en Oceanía, se aprobó igualmente la realización de una pesca de investigación, en altamar del océano Pacífico sudeste, bajo los estándares de la OROP-PS. El propósito es indagar la presencia de bacalao en áreas determinadas.

Próximo encuentro en Rusia

La próxima reunión de la entidad multilateral está programada para enero del 2021 en Rusia.

Chile fue uno de los estados que en su momento impulsaron la creación de la OROP-PS, para salvaguardar el jurel, recurso que estuvo sobreexplotado por la ausencia de regulación de la pesca en el Pacífico Sur.

LEA >> Chileno asume importante cargo en la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur

RELACIONADO >> A nivel internacional: El rol de Chile en la pesca de captura y conservación de los océanos