Ayer miércoles 26 de febrero, la empresa SalMar ASA entregó su balance financiero del cuarto trimestre (4T) de 2019, en donde se detalla que alcanzó un EBIT operacional (beneficio antes de intereses e impuestos) de NOK$ 658,1 millones (US$ 70,1 millones*), en comparación con los NOK$ 934,9 millones de igual lapso del ejercicio anterior.

«El cuarto trimestre fue más débil de lo esperado para el Grupo SalMar», comenzó diciendo el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés), Gustav Witzøe. «Esto es en gran parte atribuible al segmento del centro de Noruega (Fish Farming Central) que cosecha un gran volumen de salmón al comienzo del trimestre, cuando el precio spot estaba en su punto más bajo. Al mismo tiempo, es satisfactorio ver que nuestro segmento del norte del país (Fish Farming Northern Norway) registró resultados sustancialmente mejores después de varios trimestres débiles», añadió Witzøe.

LEA >> Noruega: SalMar tiene nuevo CEO

LEA TAMBIÉN >> Directora de SalMar renuncia para asumir como secretaria de Estado

RELACIONADO >> Torger Rød se suma al directorio de SalMar Ocean

Más en detalle, SalMar generó poco menos de NOK$ 3.2 mil millones en ingresos operativos brutos en el 4T19, un aumento de NOK$ 86 millones que en el mismo periodo del 2018. En total, se cosecharon 40.300 toneladas de salmón en el trimestre, 200 toneladas menos que en el mismo lapso del año anterior. El EBIT operacional por kilogramo (kg), en tanto, llegó a NOK$ 16,31 (US$ 1,75), NOK$ 6,8 (US$ 0,7) menos que en el 4T18.

«La disminución se debe en gran medida a los débiles precios debido a la cosecha cuando los precios estaban en su punto más bajo en el trimestre», reiteró el CEO de la productora de salmónidos de origen noruego.

Segmentos

Fish Farming Central Norway cosechó pescado transferido a centros de cultivo en el otoño (boreal) de 2018 antes de lo planeado al comienzo del cuarto trimestre de 2019 para reducir el riesgo biológico que representan los piojos del salmón. Esto tuvo un impacto negativo en el peso y los costos promedio del pescado y resultó en menores precios en un trimestre cuando los valores del salmón aumentaron en un 46% de octubre a diciembre. Eso sí, la compañía adujo que se espera un menor volumen de cosecha y costos ligeramente más altos en este segmento en el primer trimestre de 2020.

LEA >> Gobierno noruego detalla situación actual del «sistema de semáforo»

«Como se esperaba, Fish Farming Northern Norway logró un nivel de costos significativamente menor y un volumen de cosecha mayor que el trimestre anterior. Esto se debió al mayor volumen y la captura de peces de sitios con un mejor rendimiento biológico. Esperamos costos estables y un volumen similar en el primer trimestre de 2020», subrayó Witzøe.

LEA >> SalMar: Los innovadores proyectos que buscan optimizar la producción de salmónidos

Arnarlax

La filial Arnarlax, por su parte, finalizó 2019 con otro trimestre positivo más, impulsado por un buen rendimiento biológico y una mejor utilización de la capacidad en su planta de cosecha. Durante todo el año, la compañía logró un aumento del 46% en el volumen cosechado y registró un EBIT por kg de NOK$ 10,21 en comparación con un EBIT/kg de NOK$ -11,82 en 2018.

LEA >> SalMar abre oferta en efectivo para comprar acciones restantes de Arnarlax

«Al mismo tiempo, todavía hay espacio para mejorar en toda la cadena de valor, particularmente con respecto a los costos de distribución. Arnarlax espera un mayor volumen de cosecha y mayores costos en el primer trimestre de 2020 debido a la cosecha de la generación 2018 después de una mayor mortalidad en un período exigente causado por tormentas de invierno a principios de año», argumentó SalMar en su balance.

Procesamiento y cosechas

El segmento de Ventas y Procesamiento obtuvo una ganancia operativa de NOK$ 7,5 millones en el cuarto trimestre de 2019, frente a los NOK$ 79,4 millones del 4T18. La disminución se debe en parte a una menor utilización de la capacidad en planta como resultado de un menor volumen cosechado. Las ganancias también se vieron afectadas por una menor contribución positiva de los contratos de precio fijo como resultado de un aumento del precio spot del salmón durante el trimestre.

«En el cuarto trimestre de 2019, los contratos cubrieron el 20 por ciento del volumen. Para el primer trimestre de 2020 y para todo el año, la tasa del contrato es del 30% y 20%, respectivamente», puntualizó SalMar, agregando que se pronostica que la oferta mundial de salmón Atlántico (Salmo salar) aumentará en alrededor de un 4% en 2020.

«Combinado con las expectativas de una buena demanda, esto indica un mercado de salmón equilibrado, con la perspectiva de buenos precios continuos», sostuvo el CEO.

Para cerrar, dijo que mantienen su expectativa de cosechar 152.000 toneladas de salmón en Noruega; mientras que 103.000 toneladas en el centro y 49.000 toneladas en el norte aumentan las expectativas de cosecha de 10.000 a 12.000 toneladas en Islandia. En tanto, se espera que Norskott Havbruk (Scottish Sea Farms) coseche 26.000 toneladas en 2020.

LEA >> [EN-ES] SalMar: «Queremos desarrollar aún más el cultivo de salmón en Islandia»

En base a los resultados financieros logrados en 2019, el directorio de SalMar propuso un pago de dividendos de NOK$ 21 por acción (US$ 2,24).

A su vez, invitó a un día de mercado de capitales el lunes 15 y martes 16 de junio de este año.

Presione aquí para ver la agenda preliminar.

Para descargar:

SalMar Q4 2019 report

SalMar Q4 2019 presentation

NOK$ 1 = US$ 0,11.