AMSUR y la USACh se asocian para estudios en pos de gestiones para residuos en Chiloé
La iniciativa, coordinada en primera instancia para encontrar una solución integral a los residuos sólidos domiciliarios de Castro, busca asociar a las restantes cinco comunas de la Asociación de Municipios Sur en un proyecto de gran envergadura para el tratamiento de la basura en la provincia.

Una gestión en materia de alternativas verdes para el tratamiento de los residuos domiciliarios en la provincia de Chiloé (región de Los Lagos) se realizó recientemente entre la Asociación de Municipios del Sur de Chiloé (AMSUR), cuyo presidente, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, en representación de los seis ediles que forman parte del ente, firmó un convenio con la Sociedad de Desarrollo Tecnológico (SDT) de la Universidad de Santiago de Chile (USACh) en pos de generar un estudio de pretratamiento, tratamiento, valorización y disposición de los residuos sólidos que, en su primera etapa, estaría abocada a la comuna de Castro, pero que se articularía en su fase posterior con las restantes cinco comunas pertenecientes a la AMSUR.
LEA >> Por vertedero en Chiloé: Ingresan incidente en el Tercer Tribunal Ambiental
LEA TAMBIÉN >> [+FOTOS y VIDEO] Entregan detalles de la inspección a los vertederos de Chonchi
El alcalde de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera, destacó la relevancia que tiene este primer paso en pos de un proyecto integral para la basura en la provincia, reafirmando que los rellenos sanitarios no son una solución sustentable y las proyecciones que esta iniciativa podría generar en un futuro: «Deseamos que en el futuro cercano podamos tener una solución real al problema de la basura con una mirada verde, sustentable, comprometida en el cuidado del medio ambiente. Estamos absolutamente conscientes que no queremos un relleno sanitario, queremos avanzar hacia una solución sustentable donde hoy día somos seis municipios, pero no descartamos que en el futuro cercano los diez municipios de la provincia de Chiloé puedan estar integrados a este tremendo proyecto que ha nacido desde AMSUR para poder encontrar una solución al tema de la basura».
La ejecución del convenio contempla la generación de un estudio en un plazo máximo de 26 semanas, con un costo de inversión superior a los $100 millones financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). La asesoría consiste en un levantamiento de información respecto a los residuos domiciliarios de la comuna de Castro junto con las alternativas más eficientes para su tratamiento y valorización, priorizando un enfoque amigable con el medio ambiente. De manera complementaria también incluye un estudio de factibilidad económica para el proyecto más propicio para la zona, contemplando la integración de las seis comunas AMSUR, asegurando así la rentabilidad social y financiera de la iniciativa.
LEA >> EcoValora: «El crecimiento de Chile está basado en la economía lineal»
El director de la SDT de la USACh, Juan Pablo Aguirre, estuvo presente en la firma del convenio como contraparte de la iniciativa, indicando la mirada que destacará en el proyecto asociado: «La Universidad de Santiago es una universidad con más de 170 años de tradición, siempre volcada al servicio de la comunidad y las personas. Somos una entidad pública, estatal, comprometida con el pueblo de Chile. Vamos a dar una mirada más de medio ambiente, donde podamos manejar mejor los residuos con los menores costos posibles y que signifique realmente un avance para la comuna. Obviamente cuidar este lugar tan hermoso nos gratifica», aseguró Aguirre, quién dijo además que la proyección de este trabajo de tratamiento de residuos contempla replicarse en la provincia de Palena.
Comentarios