Tanto AKVA group Chile como AKVA group Land Based Américas -proveedores de soluciones tecnológicas para la industria acuícola- dicen estar comprometidos en empoderar a las mujeres e incorporarlas en distintos ámbitos de desarrollo profesional en sus organizaciones.

«Queremos tener más mujeres trabajando con nosotros, las valoramos, reconocemos su contribución y celebramos su participación», enfatiza Christian Schäfer, gerente general de AKVA group Chile, quien continúa el legado de su antecesor Andrew Campbell, con un innovador programa de inclusión y capacitación femenina en sus procesos productivos, en el área de maestranza soldadura, que ya va por su tercer año, con el propósito de potenciar a las mujeres locales en una fluida participación laboral.

LEA >> Área de soldadura: AKVA Chile promueve la equidad de género en sus procesos productivos

RELACIONADO >> Sindicato de AKVA group Chile alcanza convenio colectivo

Hasta la fecha, 22 mujeres se han desempeñado en la maestranza de la compañía, desde mayo del 2018, quienes previamente fueron entrenadas en la academia de AKVA. En soldaduras, las mujeres se especializan en materia prima, estructura y accesorios, perfeccionándose en seis meses, para así producir balsas-jaula de alta calidad, que incluso se exportan.

LEA >> Los planes de AKVA para expandir su negocio salmonicultor

Más en detalle, en AKVA group Chile trabajan 334 personas, con 55 mujeres en diversas áreas. Y en AKVA group Land Based Américas, de un total de 41 trabajadores, cinco son mujeres.

Jeannete Ojeda es parte de las mujeres soldadoras. Tiene 31 años, es técnica en acuicultura y llegó hace casi dos años a realizar el curso en AKVA Academy, hoy trabaja con éxito en maestranza área vigas. «Postulé, me atreví ¿si puede un hombre, una mujer por qué no? Al principio me cuestionaba si iba a poder, ahora tengo confianza en mí misma y agradezco que los hombres del equipo nos integraran de muy buena forma. Además, soy el orgullo de mi padre y mi hija. Creo que AKVA se arriesgó a que nosotras participemos, que aprendamos y hoy pueden decir que valió la pena. Las mujeres podemos, desde Chile demostramos que se puede».

En tanto, Mary Ann Rademacher, quien es gerenta general de Land Based Américas, es ingeniera civil de industrias e ingeniería química, tiene una amplia trayectoria ejecutiva en la compañía. Progresivamente ha tenido más responsabilidad. Gestionó el crecimiento de la compañía, el 2012 llegó a tener una bigerencia de operaciones y finanzas, con exigencias, desafíos y viajes asociados. En el 2017 retomó Land Based para el 2019 hacerlo de manera única.

Lea >> Crean AKVA group Land Based Americas con matriz en Puerto Montt

“Las jefaturas somos conscientes de lo importante que es complementar las visiones, he trabajado para inculcar en los hombres la conciencia de esto y promovemos permanentemente el balance. En el mundo nunca he negociado con una mujer, no he visto -hasta ahora- a una mujer liderando un proyecto en Chile ni tampoco en Estados Unidos, Canadá, México, Nueva Zelanda y Australia. Soy una excepción, eso no me complica, pero quiero ver más mujeres en los altos cargos también. Mi consejo es que no sientan miedo de pedir lo que necesitan a las empresas para poder seguir trabajando, atreverse más”, sostiene la ejecutiva.

Así, la multinacional noruega AKVA group, con presencia en Chile -y en mercados como Dinamarca, Escocia, Islandia, Canadá, Australia, Turquía y España- potencia a las mujeres en una fluida participación laboral, comprometidos con la equidad de género y el desarrollo sostenible.

Y debido a la relevancia de este tema, la próxima edición de Revista AQUA contendrá un reportaje en profundidad sobre la participación de las mujeres en AKVA.