Como una “excelente jornada de trabajo” calificaron los dirigentes de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) la reunión sostenida el pasado martes 3 de marzo en Valparaíso (región de Valparaíso) con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, ocasión en la cual se profundizó acerca de los temas planteados el día anterior al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios.

LEA >> Reunión con ministro: Conapach manifestó su rechazo a inclusión de la pesca en Agricultura

LEA >> Confederación nacional de pescadores rechaza el nuevo ministerio anunciado por el Gobierno

LEA TAMBIÉN >> Diario Constitucional publica nota sobre el proyecto de ley que crea nuevo ministerio

El traspaso de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) al Ministerio de Agricultura, el proyecto de ley que modifica el Registro Pesquero Artesanal (RPA), puesta en marcha del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), Ley de Caletas, proyecto de «Ley Corta de Pesca», proyecto de «Ley Bentónica», fueron solo algunos de los temas en los que se logró generar una agenda de colaboración que permita agilizar los cambios que -a juicio de la Conapach- se requieren.

LEA >> Organizaciones de pescadores participaron en mesa para analizar la «Ley Corta»

En la oportunidad se zanjaron, además, importantes gestiones que se venían esperando por parte de dirigentes de la Conapach, como son la definición del arte de pesca de “bolinche” para los recursos vidriola, palometa, dorado o toremo, en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso (excepto islas Juan Fernández y Desventuradas), estableciéndose tamaño mínimo de la malla en 3 pulgadas, entre otras consideraciones técnicas.

LEA >> Pescadores de la macrozona norte y sur se reúnen con subsecretario

De la misma forma, se concretó la prórroga de la veda del erizo en 30 días, vale decir del 16 de enero al 31 de marzo para las regiones de Los Lagos y de Aysén; no obstante, cabe precisar que, la solicitud realizada por representantes de la pesca artesanal de Quellón, Quilen, Carelmapu y Dalcahue eran de 40 días de prórroga y solo para la región de Los Lagos.

«Con ambos anuncios, se cerró con grandes expectativas una jornada doble de trabajo que se venía esperando por parte de nuestra asamblea nacional, donde también hubo reconocimiento por parte de la autoridad pesquera, del grado de institucionalización de nuestra confederación», puntualizó la Conapach.

De este modo, quedan agendados los procesos y reuniones que se vienen este año para promover y lograr más avances en los 34 puntos planteados en el congreso nacional de la Conapach del año 2017, donde los dirigentes se manifestaron conformes por el trabajo realizado y los avances alcanzados.

LEA >> Conapach presentó mandato con 34 medidas a ministro de Economía